Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:13 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CAMPO

18 de septiembre de 2024

El INTA trabaja en un sistema de información geográfica de la reserva del Iberá

Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (inta) lo llevan a cabo para reconocer los ambientes que hacen al Macrosistema Iberá. Fue así que diseñaron un sistema de información georreferenciada que brinda opciones al momento de tomar alguna decisión.

Desde el INTA llevan adelante un sistema de información geográfica de la reserva del Iberá. En este sentido, como un aporte para propiciar las políticas públicas, es que “el INTA Corrientes diseñó un Sistema de Información Geográfica (SIG) de la reserva del Iberá”, consignan desde el organismo.

Y agregan que a la “solicitud del Ministerio de la Producción de la provincia de Corrientes y con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes desarrolló esta herramienta que pone a disposición información esencial para la toma de decisiones”.

Palabras de especialistas del INTA

Ditmar Kurtz –especialista del grupo de Recursos Naturales del INTA Corrientes– expone: “La información georreferenciada aportará a la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes y a los productores en el área de reserva”.

“El SIG presenta el marco adecuado para saber qué se puede, qué no se puede hacer y cuáles son las normativas que aplican a cada caso”, subrayó.

Además, Kurtz puntualiza en que este estudio sirve para conocer la extensión de los ambientes que hacen al macrosistema -lagunas, esteros, pastizales- y los cambios que se presentaron hasta ahora.

La especialista también subraya: “El análisis de la cobertura de los suelos se realizó para un período de 10 años utilizando imágenes satelitales de dos épocas para cada año, la estival y la invernal. Esto permitió conocer la dinámica de cambios de uso de los lotes cultivados, incluso los perennes, como las forestaciones”.

“La información georreferenciada aportará a la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes y a los productores en el área de reserva. El SIG presenta el marco adecuado para conocer cuáles son las normativas que aplican a cada caso”, agrega

Además, desde el INTA, explican que “de acuerdo con lo establecido por el decreto reglamentario, mediante distintas herramientas del SIG, se calcularon las áreas circundantes a humedales (áreas buffer) donde la ley establece restricciones a las actividades antrópicas. Estas áreas varían entre 30 y 70 metros de ancho dependiendo del tipo de humedal. Además, se calculó el área remanente de pastizales en todo el sistema, donde se detectó que más del 80 % de los pastizales se mantienen conservados."

“Finalmente, se presentaron dos propuestas de corredores biológicos, entre los portales de acceso y entre las áreas naturales protegidas con distinto grado de restricciones de conservación. Los mapas de los corredores biológicos resultantes indican las áreas donde se debería evitar la fragmentación del hábitat”, subrayan desde el organismo estatal.

En tanto, Ruth Perucca, referente en cartografía y teledetección perteneciente al grupo RRNN de la EEA Corrientes del INTA, especifica que: “El SIG cuenta con más de 60 capas de información que incluyen imágenes satelitales, capas de cobertura de suelos, redes viales, catastro, áreas de amortiguación, entre otras”, y hacen hincapié en que “de la superficie total -1,2 millones de hectáreas- el 65 % corresponde a esteros, el 26 % son lomas y planicies, el 4 % son espejos de agua limpia, el 3 % es el valle aluvial del río Corriente y el 2 % malezales. Por lo que los humedales representan el 74 % de la reserva”.

Además, desde el INTA dicen que “el SIG se encuentra disponible para su consulta con ArcReader, un software de distribución y uso gratuito. “Es muy intuitivo por lo que no se necesita tener conocimientos previos para utilizarlo. Consultando la ayuda del software se pueden conocer las herramientas de navegación y acceder a toda la información del mapa digital-“, sumó.

Por último, Perucca se refirió a que a través de la IDE de la provincia de Corrientes también se puede acceder a este trabajo. Toda la información se encuentra disponible en el geoportal de la provincia de Corrientes https://ide.corrientes.gob.ar/visor.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!