Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:12 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

10 de septiembre de 2024

DUMRAUF BRINDÓ DETALLES DE LOS INGRESOS Y EGRESOS FINANCIEROS: “ES PARA LLEVAR TRANQUILIDAD A LOS AFILIADOS Y SEPAN QUE CADA PESO QUE APORTAN TIENE UN FIN ESPECÍFICO”

La presidente de Insssep Irene Dumrauf brindó, este lunes, junto al secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez, detalles de los ingresos y egresos de los fondos del organismo. “Cada peso que ingresó al organismo fue destinado a cubrir las demandas de los afiliados. Para el gobierno la salud es prioridad, por eso sostenemos las prestaciones sanitarias, lo que implica un trabajo arduo y minucioso”, señaló.

En la oportunidad, anunció que el Insssep informará mensualmente los movimientos financieros que se generen. “Qué recibimos en materia de aportes y contribuciones y cómo gastamos esos recursos, que son todos y cada uno de los afiliados activos y pasivos de la provincia”. “La rendición de cuentas tiene como finalidad llevar tranquilidad a nuestros afiliados para que sepan que cada peso que aportan tiene un fin específico”, subrayó.


La titular recordó que en diciembre de 2023, cuando asumió, “parecía que todo explotaba por los aires”, se encontró con una deuda consolidada de $11.391 millones: “(…) de los expedientes que habían obtenido la orden de pago y se encontraban pendientes de ser efectivizados por los prestadores y proveedores”, detalló.
Además, una deuda flotante de $20.000 millones y otra en materia de seguros, superior a los $500 millones. “La gestión anterior no había pagado a nadie, salvo algunas excepciones desde mayo del 2023, nos dejaron una farmacia vacía, seguros impagos o solicitudes sin tramitar desde el 2021, lo que dio lugar a reclamos judiciales y después a verdadera industria del juicio con todo lo que ello implica (intereses, honorarios, astreintes)”. Por culpa de su inoperancia, premeditada o involuntaria, se afectó el patrimonio del organismo y por consiguiente la calidad de las prestaciones.
“Pero las deudas que heredamos las honramos y comenzamos a financiar nuestra propia gestión”, dijo.

 

Mientras que otras obras sociales del país reducen sus prestaciones, nosotros trabajamos incansablemente para sostenerlas. Sabemos que hay mucho por hacer, sabemos de nuestras dificultades en las prestaciones de alta complejidad, que el organismo cubre en un 100 % con sus recursos, pero seguimos adelante trabajando para corregir porque tenemos en compromiso con nuestros afiliados de recuperar la obra social que alguna vez fue orgullo y aún hoy es una de las mejores del norte argentino.  
Continuó explicando que “existen inconvenientes en la caja jubilatoria que hoy funciona por una decisión del gobierno que compensa el déficit con recursos provinciales, para que nuestros jubilados y pensionados cobren en tiempo y forma”.

 

En ese contexto indicó que, “desde el primer día el gobernador Leandro Zdero solicitó trabajar con austeridad, orden y transparencia”. “Estos son los resultados de la gestión austera donde se comenzó a ordenar administrativamente el organismo: el desorden solo favorece a unos pocos”, sentenció.
A las críticas de los responsables y sus cómplices silenciosos, del descalabro del organismo, sólo respondemos con acciones, gestión, números y resultados que están a la vista de todo el pueblo del Chaco y particularmente de nuestros afiliados.
Acompañaron a Dumrauf, la vicepresidenta Mariana Salom, el síndico oficial Juan Ignacio Cáceres, la gerente de Administración Maris Telma Gamón, la subgerente de Administración Noelia Jergus, entre otros miembros del directorio y personal de la obra social que brinda atención a más 280.000 afiliadas y afiliados, sumado a 44.000 pensiones y jubilaciones.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!