Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:11 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CORRIENTES

6 de agosto de 2024

Para Valdés, La Unidad será "un polo de desarrollo" que posicionará a Corrientes

En un video, el gobernador exhibió los avances de la megaobra que se erige en el predio de la antigua cárcel N.º 1. El conjunto de edificios se convertirá en un centro tecnológico y un paseo de compras.

El gobernador Gustavo Valdés publicó ayer un video en sus redes sociales mostrando los avances de obra en el proyecto que se ejecuta en la antigua cárcel de la capital provincial. "La Unidad: 18.000 m² que estamos reconvirtiendo en un polo de desarrollo para que Corrientes sea la mejor ciudad del norte argentino", posteó en X junto con imágenes de los trabajos en el lugar  con el fin de converger historia, cultura, gastronomía, comercio, ciencia e innovación en un moderno espacio.

Las imágenes fueron registradas la semana pasada durante una recorrida que el gobernador realizó junto al ministro secretario general, Carlos Vignolo, y el decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Gabriel Romero. 

Todos ellos observaron y escucharon las explicaciones de los responsables técnicos de la obra, que se levanta frente a la explanada del puente interprovincial General Belgrano.

 

"Estamos recuperando 18.000 metros 
cuadrados para que Corrientes sea la mejor ciudad del Norte"

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES 

 

"Estamos acá en un predio que es muy conocido por todos y que ahora es La Unidad. Estamos combinando lo que es cultura y tradición", afirmó Valdés en el video sobre los trabajos destinados a un centro gastronómico refuncionalizando el edificio histórico de la antigua cárcel, sumado a modernos edificios que serán un centro tecnológico y un paseo de compras. Además, aseguró al respecto: "Estamos recuperando 18.000 metros cuadrados para que Corrientes sea la mejor ciudad del Norte".

Durante esta recorrida, en otras declaraciones, Valdés destacó que "antes, con mucho esfuerzo, tuvimos que construir la cárcel nueva en San Cayetano para poder refuncionalizar este nuevo espacio, así es que la nueva Unidad Penal N.º 1 es ahora un establecimiento de máxima seguridad con toda la infraestructura necesaria para la reinserción social de los detenidos, pero también pudimos aprovechar este espacio para la utilización de todos los correntinos poniendo a la ciudad y a la provincia entre las más avanzadas de toda la región".

Consideró que "esto permite que Corrientes sea la gran sede del Norte, que muchos turistas puedan venir a una zona donde también se está desarrollando nueva infraestructura hotelera, como en la Costanera Sur. Junto con los esteros del Iberá y el río Paraná como grandes atractivos turísticos, nos va a dar mucha potencialidad para el desarrollo socioeconómico de toda la población. Eso nos pone muy contentos, porque el comercio y los servicios tendrán más demanda, sumados a la gran apuesta del Centro Tecnológico, donde toda la industria del software tendrá un lugar para desenvolverse y de este modo también generar más empleos de calidad".

Por su parte, Romero, quien asesoró el proyecto en lo que respecta a la conservación del patrimonio cultural, señaló que "esta es sin dudas una de las obras más grandes que se están desarrollando en el norte argentino y tiene que ver con esta posibilidad de articular una obra patrimonial con obra contemporánea. En este sentido, resaltó la importancia del edificio histórico por tratarse de "una gran obra de un arquitecto como lo fue Juan Coll",  de finales del siglo XIX, la cual "marca de alguna manera el paisaje urbano de la ciudad". 

El arquitecto Coll diseñó la Casa de Gobierno de Corrientes, entre otros edificios destacados.

"La intervención en este edificio de la antigua cárcel tiene que ver con el compromiso patrimonial del Gobierno provincial a la hora de abordar la obra.

La parte patrimonial tiene básicamente, dos grandes conjuntos: por un lado, lo que se despliega sobre la avenida 3  de Abril (fachada) y, por otro, el panóptico central en el que se van a combinar un museo vinculado a la cárcel con un centro de interpretación, que presentará diversos atractivos vinculados lo que fue la cárcel como así también la historia y la ciencia de la provincia de Corrientes", explicó Romero. 

 

 

 

 

 

Fuente: larepublicadecorrientes

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!