Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:35 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

29 de julio de 2024

La dirigente agraria Juana Vukich y referentes del sector, convocaron a los productores a una concentración para este lunes

Se concentrarán desde las 10 de la mañana en la rotonda de las Rutas 11 y 95, ''por la falta de resolución al petitorio presentado al Poder Ejecutivo solicitando la emergencia agropecuaria de este año, créditos a largo plazo, aplicación del Fondo Algodonero, eliminación retenciones, operatoria de gasoil para siembra de los multicultivos''. ''Sin rentabilidad los pequeños y medianos productores no tienen futuro'', señalaron.

En declaraciones a Radio Universidad, Vukich señaló que la situación del campo chaqueño, ”es bastante complicada por todo lo que está pasando últimamente con el tema del factor climático y fundamentalmente por el valor del dólar tras el cambio de gobierno. Nuestra producción prácticamente está calzada por el tipo de cambio, tanto en el endeudamiento como en los precios de los insumos”.

Sosteniendo que. ”esto lleva a valores de costos muy significativos con cosechas sumamente magras y que, en el caso del Chaco, con seis departamentos muy comprometidos como son el Independencia, Comandante Fernández, Quitilipi, Maipú, Castelli y el Brown; el que ha sufrido una emergencia por sequía que está contemplada en un Decreto de ese tenor que hasta este momento no tiene tratamiento en la Comisión Nacional de Emergencia y se necesita su homologación”.

”No se está haciendo nada para incentivar la producción. Sabemos, como todos los años, que los fondos nacionales dependen de Buenos Aires, pero las autoridades provinciales están sumamente quedadas”, agregó.

Juana Vukich insistió en señalar que, ”este año tenemos una situación muy difícil y también se produce la caída del Fondo Compensador Algodonero Nacional, para lo cual hemos hablado con senadores nacionales de nuestra provincia como Víctor Zimmerman, y hasta el momento no tenemos resoluciones”.

”Hemos también hablado con el senador Mayans de Formosa y la senadora Abdala de Zamora de Santiago del Estero, pidiéndoles que reimpanten la ley del Fondo Compensador Algodonero que tenía un plazo de 10 años – que venció en mayo – y debía ser renovada como se hizo en el 2014. Y es fundamental que estos fondos lleguen a la provincia para sostener un cultivo fundamental”, reveló la titular de Mujeres de la Producción.

Advirtiendo, finalmente, que ”siempre nos catalogan de ser los más duros o rebeldes, pero seguimos esperando poder dialogar para acordar con el gobierno. Lo de este lunes es una concentración de concientización para que se visualice la situación y como llamado de atención; pero de allí pueden surgir medidas mucho más contundentes”.

 

Radio Universidad

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!