Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:43 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

7 de julio de 2024

La Unión Europea prohibió el uso de tapas plásticas a rosca

El miércoles, 3 de julio, entró en vigencia en la Unión Europea (UE), la norma que obliga a que los tapones de los envases de bebidas hasta tres litros vayan unidos a los mismos en todo momento.

De esta manera, todos los envases de bebidas de hasta tres litros que se comercialicen en nuestro país, han de incorporar mecanismos para que sus tapones permanezcan en todo momento sujetos a los mismos. Si bien la norma ha entrado en vigor esta semana, hace meses que se ven botellas con tapones adheridos, algo que en algunos casos, no ha sido del todo bien valorado por los usuarios por la incomodidad que llega a suponer.

La normativa es consecuencia del mal uso, tanto por parte de los consumidores como de los recicladores de estos tapones cuyo tamaño reducido hace que acaben muchas veces contaminando nuestro entorno. De este modo, para combatir este problema, la Unión Europea creó la Directiva Europea 2019/904, que busca prevenir y reducir el impacto de determinados productos plásticos en el medio acuático y en la salud humana.

Así, las autoridades europeas desarrollaron la norma armonizada UNE-EN 17665 que acaba de entrar en vigor. La misma establece que los envases de bebidas de hasta tres litros deben mantener sus tapas y tapones de plástico unidos al recipiente durante la fase de utilización. Con esta medida se pretende evitar que los tapones acaben en el medio ambiente y se reciclen junto a sus botellas.

Polémica

La norma, sin embargo, no ha estado exenta de polémica por las dificultades en el uso que algunas de estas soluciones de sujección de tapones a botellas están provocando. En este sentido, según apunta Sergio Giménez, director de negocio de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, “La directiva ha obligado a las empresas a desarrollar estos nuevos tapones, un cambio al que, como toda innovación, lleva tiempo adaptarse. Algunas marcas ya han dado con la clave, pero otras todavía tienen mucho que mejorar. No obstante, solo es cuestión de tiempo y el cambio lo desarrollaremos con naturalidad. No es una situación nueva, tenemos en la historia ejemplos similares como por ejemplo las anillas de las latas de refrescos y que actualmente se venden unidas a la lata, funcionan perfectamente y nadie echa de menos las versiones anteriores”.

Y es que la norma establece medidas de diseño encaminadas a disminuir la pérdida o abandono de los tapones en el medio ambiente y a aumentar su reciclabilidad. Así, para ello se debe garantizar que siempre permanezcan unidos durante su uso.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!