Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 18:17 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

23 de diciembre de 2024

Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada

El jefe de la bancada, Rodrigo De Loredo, entre otros dirigentes, repudió la sanción a tres diputados con sintonía con el gobierno de Javier Milei. Cruces con el binomio Lousteau - Manes. El crecimiento de las filas, los contactos en el Gobierno y un 2025 electoral, en el horizonte.

El jueves el Tribunal Nacional de Ética de la Unión Cívica Radical (UCR) separó del partido a los diputados  nacionales Mariano Campero, Martín Arjol y Luis Picat, parte de los cinco legisladores que sintonizaron con la Casa Rosada y que recibieron el apodo de "pelucas".

Pese a haber apoyado los vetos del presidente Javier Milei a leyes que el bloque de la UCR había votado a favor, la bancada radical salió a defenderlos. Si bien es una más de las tradicionales internas radicales, el sector "peluca" .

Horas después de que se difundiera la sanción del Tribunal de Ética, el jefe del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, la calificó de "ilegítima, arbitraria y parcial", para acusar al órgano partidario de estar "más abocado a una interna que al rol que debe cumplir".

"Con un bloque escindido en Diputados, y con senadores y diputados que en reiteradas ocasiones tomaron posturas distintas a sus bloques, selectivamente se busca castigar solo a unos. El partido chico, cerrado, burocrático, incoherente y con doble moral, no le sirve a nadie", lanzó el cordobés.

Los aludidos sin ser nombrados son el titular del partido, el senador nacional Martín Lousteau, y el diputado nacional Facundo Manes, que se fueron del bloque de la UCR luego de no haber encontrado eco cuando pidieron la expulsión de los "pelucas", y armaron Democracia para Siempre.

Tras la respuesta del jefe de bloque radical, el diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal cargó contra De Loredo. "Hay un bloque dividido porque vos vendiste la UCR a cambio de cargos en el Poder Ejecutivo y te hiciste libertario", lanzó, para luego señalar que "nadie se hace oficialista gratis", poniendo como ejemplo al ex senador Edgardo Kueider, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa). 

El sector "peluca" respondió a través de Campero, que en redes sociales hizo público que van a apelar la medida y apuntó contra el titular de la UCR "Lousteau: ¿vas a echar a todos los que no son golpistas? Hoy nos quiere expulsar el 'papá de la 125'; el que cuando tuvo lapicera (la única vez que la tuvo) casi funde al sector más productivo de este país; el que levantó la mano para subirse el sueldo", disparó, recordando el paso del porteño como ministro de economía de Cristina Kirchner.

Pero no solo De Loredo respaldó a los "peluca", sino otros dirigentes de peso del radicaismo, como el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. "La conducción partidaria, que promovió esta idea, piensa en un partido chico, alejado de la histórica tolerancia democrática de la UCR, de nuestros simpatizantes en todo el país, de nuestros principios y nos aleja de nuestro electorado", planteó.

También Petri defendió a los "peluca". "Representamos a los millones que dijeron basta al populismo y al kirchnerismo, abrazando las ideas de libertad, las mismas que impulsaron Alem y Alvear", dijo el funcionario, de origen radical.

Al grupo "peluca" se le suman el neuquino Pablo Cervi, que se ausentó durante la votación del veto al presupuesto universitario, y Federico Tournier, que está en el bloque de la UCR, pero que pertenece al partido Encuentro Liberal de Corrientes, provincia gobernada por el radical Gustavo Valdés.

Fuentes radicales consultadas ya dan cuenta de que hay un sexto diputado radical que se está calzando la peluca: Francisco Monti. En las inmediaciones del catamarqueño indicaron que, más allá de la denominación, mantiene vínculos con otros miembros de ese grupo, como Campero y Arjol. "No es novedoso. Aunque no hayan hecho lo mismo en algunas votaciones concretas", señalaron.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, es señalada como quien acercó a los "peluca". La hoy funcionaria fue candidata a presidenta del extinto Juntos por el Cambio, alianza que tenía a la UCR y que depositó a varios boinas blancas en el Congreso.

Si bien Bullrich es el principal enlace, se señala en menor medida a Petri, ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, y el titular de la Cámara, Martín Menem, además de los vínculos particulares. 

Hablando de vínculos, la Rosada incorporó en las semanas pasadas a un radical. Alejandro Cacace fue designado subsecretario de Reformas Estructurales, del ministerio de Desregulación que comanda Federico Sturzenegger. El ex diputado ejerció como asesor de De Loredo a lo largo del año legislativo, en el que el radicalismo fue actor de las negociaciones con el Gobierno por la sanción de la ley Bases.

Fuentes parlamentarias señalan que los vínculos de la cúpula de la bancada radical con la Rosada son aceitados. "Esto va más allá de los 'peluca'", sostuvieron.

Ante este escenario, ¿hay traspaso de un entendimiento parlamentario a uno electoral para los radicales "peluca"? Desde sus inmediaciones afirman que sí, aunque otros lo matizan y creen que habrá algo "distrito por distrito".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: eldestape

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!