Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 18:59 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

18 de diciembre de 2024

Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco

El Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia del Chaco, indicador de la actividad económica provincial, registró al segundo trimestre del 2024 una caída del 7,8% acumulando siete bajas trimestrales consecutivas, de acuerdo con un informe de la consultora Politikón Chaco.

Señala que la evolución del producto chaqueño permite verificar que si bien durante este 2024 el escenario económico fue notoriamente negativa, el descenso provincial se inició antes: específicamente sobre finales del 2022. Para esto, cabe recordar la evolución de este indicador: entre 2018 y 2019, la provincia registró bajas en su producto derivadas de la crisis cambiaria y posterior recesión ocurrida en esos años (-2,3% y 1,6% anual en cada caso). Luego, la llegada de la pandemia provocó un nuevo descenso (-2,7% anual).

Sin embargo, a partir del 2021 comenzó un proceso de importante recuperación: creció en los cuatro trimestres de ese año para cerrar el año con +7,6% y recuperar gran parte de lo perdido en los años previos, y en 2022 cerró el año con un alza del 5,5%, aunque a finales de ese año comenzó a verse cierto desgaste: específicamente en el cuarto trimestre de ese año el producto cayó 1,7%.

Así, el 2023 llegó con una tendencia de dos años de alzas que no pudo ser sostenido: en los cuatro trimestres de ese año la economía mostró bajas: -1,1%, -5,6%, -2,7% y -7,5%, cerrando el año con una merma global del 4,3%, una caída que fue más fuerte que en el año de pandemia. Este escenario provocó naturalmente que la devaluación de diciembre 2023 y la fuerte recesión a nivel nacional durante el 2024 golpeen de manera muy fuerte a la economía chaqueña: en el primer trimestre, el producto se contrajo 13,9%, la mayor caída en veinte años; al segundo trimestre del año, la merma se moderó al -7,8%, que igualmente se posiciona como una de las tres mayores caídas también de los últimos veinte años.

La evolución de la actividad según sectores económicos

Al segundo trimestre del corriente año, solo tres sectores de actividad mostraron una variación positiva interanual. Por un lado, el sector de la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura presentó la mayor expansión con un alza del 42,0%, explicada principalmente por una mala base comparativa (sequía en igual período del año anterior); la Pesca le sigue con una expansión del 41,3% y el sector de Electricidad, gas y agua le sigue con un crecimiento del 10,2%. En estos dos últimos casos, si bien se trata de variaciones relevantes, no tienen una incidencia muy grande en la estructura económica provincial: representan, en conjunto, solo el 2,2% del producto chaqueño. En el caso del agro, en cambio, su importante recuperación es relevante en la estructura económica local, ya que representa el 21,2% del producto.

A su vez, los otros trece sectores de actividad presentaron bajas en diferentes magnitudes: las más leves se vio en Servicios sociales y de salud (-0,7%), Enseñanza (-2,2%) y Administración Pública (-4,6%); por el contrario, hay sectores con bajas muy profundas: la Industria Manufacturera (-31,7%), Hoteles y Restaurantes (-34,4%), Explotación de Minas y Canteras (-39,7%) y la Construcción (-50,7%).

Los diferentes desempeños han traído consigo cambios en la estructura económica provincial: el Agro, por caso, recuperó un nivel de participación muy importante, pasando del 13,8% al 21,2% del total chaqueño, convirtiéndose en la principal actividad. Por el contrario, el Comercio disminuyó del 12,9% del producto al 11,1% y la Construcción lo hizo del 9,4% al 5,0%, entre otros.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!