Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 19:15 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

4 de diciembre de 2024

El lado oscuro del modelo: se desploma el consumo y el salario mínimo está peor que en 2001

La primavera financiera que empuja los índices de aceptación de Milei tiene un lado oscuro: el consumo sigue hundido.

Las grandes empresas de consumo masivo esperan alcanzar el nivel de ventas de los años 2022 y 2023 "recién dentro de dos o tres años", reconoció un empresario. 

Un trabajo confirma ese pronóstico pesimista: Según el último relevamiento de la consultora Scentia, en octubre la caída del consumo fue superior al 20% interanual. Todas las categorías de productos mostraron bajas abruptas. Lo peor se vio en el rubro que esta consultora califica como impulsivos que cayó 29,1%, seguido por higiene y cosmética 25,8%, bebidas con alcohol 22,3%, bebidas sin alcohol 17,1%, desayunos y meriendas 19,3%, limpieza de ropa y hogar 18,2%, perecederos 17,2% y alimentación 17,1%.

Los empresarios reconocen en la intimidad que necesitan que se recupere el poder adquisitivo del salario.  Desde la llegada de Javier Milei al gobierno, es decir, desde fines de 2023 hasta octubre de 2024, el salario mínimo, vital y móvil se redujo un 28,4% en términos reales. Esto representa una disminución de casi un tercio respecto al final del año pasado y de alrededor de la mitad si se lo compara con el final de 2015, según el último informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA). 

 "El retroceso histórico es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de Convertibilidad, cuando esa política se había abandonado como herramienta para determinar pisos salariales e impulsar una menor desigualdad salarial" señala el informe de CIFRA. 

El panorama es sombrío. La comparación del salario mínimo con las líneas de pobreza y de indigencia revela una situación peor que la del año 2001. "El salarió mínimo en octubre sólo alcanza para adquirir el 54,3% de la canasta básica de alimentos que define la línea de indigencia para una familia tipo y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza", agrega el trabajo. 

Pero no es un proceso que se pueda adjudicar exclusivamente a Milei. CIFRA marca la sistemática pérdida del poder adquisitivo desde 2015 a esta parte. "Si no hubiese tenido lugar la pérdida de poder de compra del salario mínimo sucedida desde fines de 2015 a la fecha, en el pasado mes de octubre este salario hubiera sido superior a 590.000 pesos y hubiese representado más del 143% sobre la canasta básica alimentaria", indica el informe.

Un proceso que desde que asumió Milei se acentuó. La caída del consumo es tan pronunciada que quedaron fijos en hipermercados los descuentos del 25% sin tope de reintegro, mientras que el sector de comercios mayoristas lanzaron especiales de remate de mercadería a precio bajo para ver la posibilidad de recortar pérdidas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: LPO

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!