Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:12 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

21 de noviembre de 2024

CHACO TODAVÍA FUERA DEL RADAR DE LAS INVERSIONES: EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL RIGI

A pesar de que el gobierno se esfuerza por mostrar una imágen de una provincia productiva, la misma sigue sin inversiones importantes del sector privado. El Secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía de la Nación, José García Hamilton junto a funcionarios nacionales analizaron perspectivas macroeconómicas y beneficios para la provincia de las "bondades" del RIGI.

El gobernador Leandro Zdero juntos a la vicegobernadora Silvana Schneider, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam y el subsecretario de Coordinación de Gabinete Económico del Chaco, Guillermo Agüero, acompañaron hoy la presentación del “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” en el Chaco (RIGI) y que contó con la participación del Secretario legal y Técnico del Ministerio de Economía de la Nación, José García Hamilton. Durante la charla, los expositores analizaron la potencia del RIGI, MINI-RIGI y las perspectivas macroeconómicas.

Zdero explicó que “el país está cambiando y en esta instancia de transformaciones, estamos edificando en conjunto arsenal de instrumentos para que el país y el Chaco puedan dar vuelta la página”, expresó. El rol del Estado, aseguró Zdero “está en trabajar espalda con espalda con los actores económicos y sociales de la provincia para ayudarlos en este camino, ya no ofreciendo favores, sino siendo facilitadores de la creatividad de sus proyectos y cooperando para que puedan invertir en la región y apostando al valor agregado, por sobre todas las cosas, al empleo”, dijo.

Por último, dirigiéndose al sector empresarial, agregó: “Solo saldremos adelante produciendo, impulsando al sector privado y con un Estado eficiente que se convierte en un aliado vital para el desarrollo. No seremos un impedimento para el crecimiento que tanto anhelamos” y aseguró que “encontrarán en mí y en mi equipo, aliados para traer inversiones y generar trabajo. Mi sueño es sacar al Chaco de la postergación y eso implica trabajar mucho con ustedes”, finalizó.   

El ministro Abraam remarcó la función del Estado provincial respecto de RIGI, afirmando que: “Tenemos que ser los grandes facilitadores, y lograr que los inversores miren al Chaco, que sea el radar de las inversiones, y que puedan generarse esas inversiones y generar empleo, sobre todas las cosas”. En ese sentido, ratificó el objetivo, desde el primer día, de “que no seamos la pata que esté pisando permanentemente al sector privado”.

CHACO, ENTRE LAS PRIMERAS PROVINCIAS EN ADHERIRSE AL RIGI

Por su parte, el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía de la Nación, José Ignacio Hamilton enfatizó la importancia  del RIGI como incentivo de los Gobiernos Nacional y Provincial a la generación de empleo privado y las inversiones “que son un gran motor que va a mover la economía en los próximos tiempos”, aseguró. Recordó que Chaco, fue la primera en adherir al Régimen, y “confiamos en que todas van a adherir”, reconoció. Entre otras cuestiones, explicó que si bien se habla de minería o energía, nada más, “en la provincia de Chaco, el foresto-industrial es un sector que puede andar, la siderurgia también, y la infraestructura”.


Durante la jornada, también Valeria Sánchez expuso sobre el desarrollo de las pymes en el país y destacó el programa “Capacidades locales” con el que cuenta la provincia que busca impulsar el desarrollo emprendedor. Por su parte, Matías Surt hizo un análisis sobre “La política económica”; “El frente real de la economía: actividad, sectores y demanda” y por último, “Los desafíos” de la política económica de los próximos meses. 

Transformar al Chaco en un espacio amigable para los negocios

El subsecretario Guillermo Agüero afirmó, por último, que Argentina está atravesando un momento “trascendente y disruptivo” donde se están derribando antiguos paradigmas y reemplazados por nuevos. “Y este es el gran desafío que todos los chaqueños tenemos, de ir consolidando un cambio que se está materializando en Nación y provincia, y para que esto se pueda consolidar, es fundamental que todos los sectores sostengan las banderas del cambio”, dijo. 
“El Chaco cuenta con un gobernador liderando este cambio cultural” y en este marco, “entendemos que es imperioso constituir al Chaco en un espacio amigable para los negocios, generando un clima de inversiones medianas o grandes”, finalizó Agüero.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!