Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:14 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

15 de noviembre de 2024

El PRO, la UCR y UP cuestionaron el voto del Gobierno en contra de la resolución de la ONU sobre los derechos indígenas

Argentina fue el único país de la Asamblea General que no quiso suscribir el pronunciamiento para la protección de los derechos de pueblos originarios.

El PRO, el radicalismo y Unión por la Patria cuestionaron hoy el polémico voto de Cancillería en contra de una resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) sobre la protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas, siendo Argentina la única nación en el mundo que se expresó de esa forma.

Con sutileza, para no tensar por demás el vínculo con el Gobierno, el PRO criticó la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno al remarcar que Argentina votó “en soledad” y “contra el resto de la humanidad”.  

“Desde el PRO Argentina estamos convencidos de la necesidad de tener una política exterior equilibrada”, sostuvo el partido presidido por Mauricio Macri.

Según expresó, “no se trata de encolumnarse, ya sea con Estados Unidos o Israel, ni con China”.

“Se trata de actuar con visión estratégica, priorizando los intereses nacionales y promoviendo relaciones diplomáticas que favorezcan el desarrollo y bienestar de Argentina, sin caer en dependencias o confrontaciones innecesarias”, completaron desde el PRO.

Por la Unión Cívica Radical, el diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto para que el Ejecutivo Nacional informe sobre la decisión de votar en contra de la resolución, a contramano de los demás 168 países de la ONU.

"Son alarmantes los vaivenes en nuestra política exterior, en los últimos meses hemos observado una conducta errante en esta materia, en diversos organismos internaciones. Esto puede tener profundas consecuencias negativas a mediano y largo plazo para Argentina", dijo el mendocino.

En tanto, la también diputada nacional de la UCR Natalia Sarapura también presentó un proyecto por el cual expresa preocupación y repudio por la decisión del Gobierno Nacional de votar en contra de la Resolución sobre la protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

"Es impensable que a nivel Internacional seamos un Estado que NO define políticas públicas a favor de los derechos humanos sino frente a una ideología con impronta puesta por el Presidente de la Nación Javier Milei", afirmó la jujeña.

Por su parte, el diputado nacional de Democracia para Siempre Fernando Carbajal fustigó al Gobierno por emitir “otro voto contra los derechos humanos esenciales”. 

Según dijo, para el Gobierno “los enemigos son los indígenas, los niños, los débiles”, y se desmarcó: “Somos otra cosa. Profunda vergüenza”.

Su compañera de bancada, la también radical Carla Carrizo se refirió a la controversia y al respecto señaló que el presidente Javier Milei “no reconoce al 52% de su país” que tiene descendencia de pueblos originarios.

En la misma línea, la diputada nacional de Unión por la Patria Cecilia Moreau cuestionó duramente el voto de Cancillería en su cuenta de X. 

 

 

 

 

 

Fuente: NA

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!