Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:12 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

12 de noviembre de 2024

YPF en la mira: ¿Qué implicaría un cambio en la postura de Estados Unidos sobre el litigio con fondos buitre?

El conflicto legal entre Argentina y los fondos Burford Capital y Eton Park por la expropiación de YPF en 2012 dio un nuevo giro tras la intervención del departamento de Justicia de Estados Unidos.

El conflicto legal entre Argentina y los fondos Burford Capital y Eton Park por la expropiación de YPF en 2012 dio un nuevo giro tras la intervención del Departamento de Justicia de Estados Unidos. En un comunicado reciente, la dependencia pidió a la jueza Loretta Preska que rechace la orden de “turnover” solicitada por los demandantes, argumentando que violaría las normas de inmunidad soberana. Sin embargo, un eventual cambio en la postura del gobierno estadounidense podría reconfigurar el escenario, con potenciales implicancias para los activos de YPF en Estados Unidos.

La clave de la inmunidad soberana

El concepto de inmunidad soberana protege a los Estados extranjeros de ciertas acciones legales en tribunales de otros países, incluyendo la ejecución de sentencias que impliquen la expropiación de activos. En este caso, el Departamento de Justicia argumentó que acceder al pedido de los demandantes podría sentar un precedente peligroso, debilitando las protecciones de inmunidad soberana que también benefician a Estados Unidos en otros litigios internacionales.

Sin embargo, la posición del gobierno estadounidense no es inamovible. Un cambio en la administración o en sus prioridades estratégicas podría modificar el enfoque hacia este tipo de casos, especialmente si se consideran factores geopolíticos o comerciales.

¿Qué pasaría si EEUU cambia su postura?

Si el gobierno de Estados Unidos decidiera apoyar a los demandantes en su intento de obtener activos de YPF como garantía de pago, se abriría la puerta a un proceso de expropiación de activos de la empresa en suelo estadounidense. Esto podría incluir propiedades, cuentas bancarias o participaciones en operaciones energéticas vinculadas a YPF.

Impactos Potenciales

  1. Pérdida de Control Operativo: YPF podría enfrentarse a la pérdida de activos clave en sus operaciones internacionales, afectando su capacidad de inversión y expansión.
  2. Precedente Jurídico Internacional: Un fallo favorable a los fondos buitres con el respaldo de Estados Unidos podría alentar litigios similares contra otros Estados, erosionando la inmunidad soberana a nivel global.
  3. Tensiones Bilaterales: Un cambio en la postura del gobierno estadounidense podría deteriorar las relaciones entre Argentina y Estados Unidos, afectando la cooperación en sectores estratégicos como la energía y el comercio.

El rol estratégico de YPF en la economía Argentina

YPF no es solo una empresa; es un pilar fundamental de la economía argentina y un actor clave en el desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale oil y gas del mundo. Cualquier debilitamiento de su posición financiera y operativa podría poner en riesgo proyectos energéticos cruciales para el país, afectando el suministro energético y la generación de empleo.

Además, YPF juega un rol central en la política energética de Argentina, actuando como una herramienta de soberanía para garantizar la disponibilidad de recursos estratégicos. Un revés en este litigio podría comprometer su capacidad de cumplir con ese mandato.

El contexto político en Estados Unidos

La reelección de Donald Trump añade una capa de incertidumbre al conflicto. Durante su primer mandato, Trump se mostró a favor de políticas que protegieran los intereses de los inversores estadounidenses. Sin embargo, también podría buscar mantener relaciones cordiales con Argentina, especialmente si ve en Vaca Muerta una oportunidad para fortalecer la seguridad energética de la región.

El futuro de este caso dependerá en gran medida de cómo la nueva administración equilibre estas prioridades. ¿Se inclinará por apoyar a los fondos buitres y presionar a Argentina, o mantendrá su defensa de la inmunidad soberana para preservar un sistema jurídico internacional estable?

Un cambio en la postura del gobierno de Estados Unidos podría tener consecuencias drásticas para YPF y para la economía argentina en general. El desenlace de este litigio no solo determinará el futuro de la empresa, sino que también sentará un precedente que podría redefinir las reglas del juego en los litigios internacionales. Por ahora, la esperanza de Argentina reside en la continuidad del respaldo del Departamento de Justicia, pero el escenario sigue siendo altamente volátil y merece un seguimiento cercano.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!