ACTUALIDAD
6 de noviembre de 2024
Agost Carreño propone regular la gestación por sustitución
A través de un proyecto de ley, el diputado de EF señaló que “no podemos seguir ignorando las dificultades que atraviesan quienes desean ser padres y se ven obligados a enfrentar largos procesos judiciales e incertidumbres legales”.
El diputado nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal – Córdoba) presentó un proyecto de ley por el que propone regular la gestación por sustitución, una práctica que, si bien no está contemplada explícitamente en la legislación argentina, ha sido permitida en varios casos por la jurisprudencia.
Con esta iniciativa, el legislador cordobés propone la creación de un marco normativo transparente y equitativo que proteja tanto a la mujer gestante como al niño nacido bajo esta modalidad, así como a quienes deseen asumir el rol de padres y madres.
“No podemos seguir ignorando las dificultades que atraviesan quienes desean ser padres y se ven obligados a enfrentar largos procesos judiciales e incertidumbres legales para que se les permita el acceso a esta técnica”, agregó Agost Carreño.
La iniciativa es dirigida al interés superior del niño, asegurando que no quede en una situación de vacío legal. “La filiación del niño debe estar garantizada desde el nacimiento, evitando conflictos posteriores”, explicó Agost Carreño, quien también insistió en la necesidad de un procedimiento expedito y seguro.
Asimismo, el contenido del proyecto hace foco en resguardar los derechos de la mujer gestante, estipulando que en ningún caso el acuerdo pueda vulnerar su salud, libertad o integridad física. De igual manera, se incorpora la obligación de que la gestante cuente con contención y apoyo psicológico, además de una cobertura de salud completa durante el embarazo y hasta un año después del nacimiento.
En el proyecto se establece que la práctica puede realizarse tanto de forma altruista como con compensación económica, lo cual coloca a Argentina en una posición intermedia respecto de otras legislaciones internacionales. Agost Carreño destacó la importancia de reconocer la voluntad de quienes participan en el proceso de gestación subrogada: “Es fundamental proteger la autonomía y libertad de cada una de las partes, sin desatender la necesidad de evitar abusos y ofrecer garantías”.
Por medio de esta presentación, Agost Carreño considera que el inmediato tratamiento de este texto será beneficioso para la inclusión de una práctica cada vez más extendida en el mundo, asegurando así los derechos de las personas gestantes y de los futuros niños, que merecen nacer bajo un marco de total protección y amparo legal.
Fuente: elparlamentario
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596