Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

1 de noviembre de 2024

INTA sin llegar a cumplir el ajuste exigido por Economía: Solo 300 personas se anotaron para el retiro voluntario de las 1400 reclamadas

El próximo martes 4 de noviembre vencerá el plazo definido por la conducción del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para que sus empleados se acojan a un retiro voluntario con el que la cartera de Economía -alumna aplicada de la motosierra de Milei- busca achicar la planta actual de 6.700 trabajadores.

Esta poda reclamada desde el centro del poder, fue estimada en cerca de 1.400 personas. Pero la salida voluntaria no llegó todavía ni a los 300 anotados, según confiaron fuentes de ese organismo, aún incluso después de que sus autoridades extendieran su vigencia un mes más en busca de sumar más adhesiones.

Por esta exigencia de ajuste desmedido, vale recordar que hace unos días renunció el presidente del organismo, Juan Cruz Molina Hafford.

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial a fines de agosto pasado, el régimen de retiro apunta al personal de edad media: aquel con hasta 18 años de antigüedad recibiría 1,25 haberes bruto por cada año trabajado; y aquel con más de 18 años obtendría 0,5 haberes bruto por cada año trabajado.

En ambos casos se contabilizarán el aguinaldo y el proporcional de vacaciones, pero no así “los rubros que no estén afectados por aportes previsionales ni los de pago extraordinario, gastos de movilidad, asignaciones familiares, sueldo anual complementario, y todo otro concepto cuyo pago no tenga periodicidad mensual”.

Hay que aclarar que el plantel del INTA es el más numeroso entre los organismos que dependen de la Secretaría de Agricultura, ya que en el caso del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que prescindió de 261 personas entre enero y noviembre (-4,4% de su staf), cuenta con 5562 trabajadores. En lo que va de la gestión de Milei, en cambio el INTA incrementó la dotación de personal en 81 personas (+1,2%), aunque la mayoría de los nuevos empleados son contratados y no entran en el esquema de retiros.

A pesar de que la conducción bajó el mensaje de la adhesión voluntaria al retiro a los cuadros medios del organismo, es decir a los directores de las experimentales, la mayoría del personal y de los gremios lo rechazaron rotundamente.

“El retiro va en contra de lo que nos manifestaba el presidente Molina Hafford en diciembre de 2023. Por entonces decía que no había riesgo de recorte de personal en el INTA, y que el INTA es tan grande como se necesita que sea”, recordó Mario Romero, secretario general de la Asociación de Personal de los Trabajadores del INTA (Apinta).

A la salida de Molina Hafford de la presidencia del INTA, que días atrás fue reemplazado por el -hasta entonces- Director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich, la posición del ahora ex presidente era por demás incómoda, teniendo en cuenta que supo desempeñarse como director regional del INTA en Córdoba.

Pero eso no fue todo, porque también se le había encomendado iniciar con la revisión de inmuebles de los que el gobierno también busca desprenderse.

Por lo pronto, el Decreto 950/2024, firmado por el presidente Javier Milei y su jefe de gabinete Guillermo Francos, le puso firma al plan de enajenación y venta de cientos de inmuebles del Estado Nacional, entre los que se encuentra el edificio que el INTA tiene desde hace décadas en la calle Cerviño al 3100, en Palermo. Allí trabajan cerca de 85 profesionales de ese Instituto, y tienen sus sedes Fundación ArgenInta e INTEA.

El resultado de lo que suceda con aquel inmueble, manejado por la Administración de Bienes del Estados (AABE), y con los recortes pretendidos por la cúpula de Economía, caerán ahora sobre la agenda y gestión de Bronzóvich, que suma un frente adicional para atender.

A horas de su asunción se publicó además la Resolución 3/2024 del flamante Ministerio de Desregulación, en la que se ordenó también apurar la jubilación de trabajadores del INTA, entro otros organismos.

“Deviene necesario instruir a los titulares de las entidades comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional 24.156 y sus modificatorias a intimar, en un plazo no mayor a 30 días hábiles desde la publicación de la presente resolución, al personal que reúna las condiciones establecidas en el artículo 19 de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones 24.241 a iniciar los trámites administrativos a fin de ingresar al sistema previsional”, se detalló en los considerandos de esa medida.

El próximo martes será entonces el primer día en que Bronzovich tenga que rendir cuentas a sus superiores como cabeza del INTA, con números que están muy lejos de ser los ideales para el gobierno, y que pocas chances tienen de cambiar en los próximos días.

¿Se viene acaso un nuevo aplazo en el calendario? ¿O se darán el plan como fracasado?

 

 

 

 

 

 

Fuente: bichosdecampo

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!