Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:10 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

31 de octubre de 2024

Diana Mondino fue echada de Cancillería por votar a favor de Cuba en la ONU

El presidente Javier Milei decidió echar a su canciller Diana Mondino, luego de que el país votara en contra de Estados Unidos e Israel en la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que se debatió levantar el embargo de la primera potencia contra de Cuba. La reemplazará Gerardo Werthein, actual embajador en Estados Unidos, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni.

El presidente Javier Milei desplazó este miércoles a la canciller Diana Mondino por el voto argentino en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba y designó a Gerardo Werthein.

Para el presidente “Gerardo Werthein es un crack”, suele comentar a su entorno más íntimo, al tiempo que destaca la calidad de las reuniones que le ha organizado tanto en sus viajes a los Estados Unidos como en otras partes del mundo.

Argentina votó este miércoles en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General de la ONU, donde se aprobó una resolución que pide poner fin al "bloqueo" a ese país.

Tras esa toma de postura, Milei decidió desplazar a Mondino, confirmó la Casa Rosada ante la consulta de esta agencia. Werthein se había desempeñado hasta el momento como embajador argentino en Estados Unidos.

El texto aprobado por la ONU pedía "poner fin al bloqueo económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba" y fue presentado por el gobierno de la isla este miércoles en la ciudad de Nueva York.

La votación tuvo luz verde con el respaldo de 187 países y solo dos en contra: Estados Unidos e Israel; mientras que Moldavia se abstuvo.

Es la primera vez desde la llegada de Milei a la Casa Rosada que Argentina no se alinea con el gobierno norteamericano ni con la administración israelí.

De todos modos, la de este miércoles fue la 32° oportunidad en que la representación argentina en la ONU vota de esa manera.

El primer mandatario se encuentra analizando quién será el nuevo embajador en los Estados Unidos. Como siempre ocurre comenzaron a rodar nombres entre ellos Héctor Marcelo Cima actual secretario de relaciones económicas y Diego Sucalesca quien detenta la presidencia ejecutiva de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, ambos funcionarios tienen un muy buen vinculo con Karina Milei.

En medios oficiales se comenta que el jefe de Estado no dudó en resolver el despido de Mondino tras enterarse de que el país había votado en contra de la posición de los dos los dos principales aliados internacionales del Gobierno de La Libertad Avanza.

El gobierno votó en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en contra del embargo económico de Estados Unidos a la república socialista de Cuba. La resolución fue aprobada con 187 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel,) y una abstención (Moldavia).

Cabe señalar que sorprendió a muchos este voto ya que es conocida la posición del gobierno de estar alineado a los Estados Unidos e Israel.

La cuenta de la Oficina del presidente publicó posteriormente de conocido el reemplazo un comunicado en sus redes sociales haciendo referencia a qué aspira en materia de relaciones exteriores.

Para el gobierno "el país atraviesa un período de cambios profundos y esta nueva etapa exige que nuestro cuerpo diplomático refleje en cada decisión los valores de libertad, soberanía y derechos individuales que caracterizan a las democracias occidentales".

Asimismo, anticipa que se llevará a cabo “una auditoría del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar a impulsores de las agendas enemigas de la libertad".

Unas semanas atrás, en esta misma línea, la presidencia envió una carta a la Cancillería para el personal diplomático donde, entre otros argumentos, planteaba que los organismos internacionales “se han sometido” a una agenda “que obedece a intereses privilegiados”. El mensaje presidencial considera que estas instituciones “han promovido políticas colectivistas que atentan contra el crecimiento económico, violentan los derechos de propiedad, y entorpecen el proceso económico natural”

El texto hace hincapié en que “esta nueva doctrina implica, por definición, que ningún funcionario de esta administración ni quienes representan a la Argentina en el exterior deben acompañar ningún proyecto, declaración, resolución, o documento que establezca violaciones al derecho a la vida, la libertad y la propiedad; o un trato desigual frente a la ley; valores que son pilares de esta nueva administración, de ningún ciudadano del mundo”.

Concluía el presidente afirmando que: “El protagonismo asumido por nuestro país en el escenario global como defensor de los valores republicanos de las democracias occidentales requiere de un cuerpo diplomático comprometido con las ideas de la libertad y dispuesto a trabajar mancomunadamente para proteger los intereses nacionales”.

Justamente, en los pasillos de la Casa Rosada, se comentaba que no se comprendía porque razón Diana Mondino, conocedora del pensamiento presidencial tomó la decisión de votar de esa manera.

Sin duda, este episodio terminó de romper un vínculo entre el presidente y quien fuera su canciller que se venía deteriorando, según se comenta en medios oficiales. Allegados a Milei sostienen que el presidente, si bien tiene respeto por Mondino, la consideraba “muy apegada a las formas de la diplomacia”. En realidad, en el entorno presidencial hay una mirada “muy crítica” a la Cancillería. Consideran que hay una gran mayoría del personal diplomático kirchneristas o con pensamiento afines.

Desde este punto de vista, se dice que es mejor es la relación del primer mandatario con Werthein, particularmente por la capacidad del embajador de establecer vínculos con el mundo empresario. A esto agregan que Karina, la hermana del presidente y secretaria General de Presidencia, mantenía ciertas diferencias con Mondino.

Traspiés

Mondino también tuvo varios cuestionamientos por su política sobre el reclamo de soberanía de las Islas Malvinas. El hecho más grave fue la firma de un acuerdo polémico con Gran Bretaña que fue criticado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Luego tuvo pequeños escándalos como la presentación de un mapa de Argentina sin Malvinas y un comunicado donde las nombraba como lo hacen los ingleses: Falklands, aunque en Cancillería dijeron que la responsabilidad fue del Ministerio de Defensa.

Mondino se suma a la larga lista de funcionarios que se han ido del gobierno de La Libertad Avanza, el primero fue el titular del ex Ministerio de Infraestructura, Guillermo Ferraro, luego el primer jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse y más recientemente el titular de la Salud, Miguel Russo.

También tuvo varios cuestionamientos por su política sobre el reclamo de soberanía de las Islas Malvinas. El hecho más grave fue la firma de un acuerdo polémico con Gran Bretaña que fue criticado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Luego tuvo pequeños escándalos como la presentación de una mapa de Argentina sin Malvinas y un comunicado donde las nombraba como lo hacen los ingleses: Falklands.

Mondino se suma a la larga lista de funcionarios que se han ido del gobierno de La Libertad Avanza. Con Mondino son cuatro los ministros que renunciaron. El primero fue el titular del extinto Ministerio de Infraestructura, Guillermo Ferraro. Después fue el turno del primer jefe de Gabinete de Milei, Nicolás Posse. Hace poco, renunció el titular de la cartera de Salud, Miguel Russo.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!