Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:14 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

23 de octubre de 2024

EL GOBIERNO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PROGRAMA DE DIGITALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES DEL TERRITORIO CHAQUEÑO

El proyecto de modernización de los datos y procesos de la Dirección Provincial de Catastro contempla la digitalización de los procesos administrativos, la accesibilidad a la información y la actualización en tiempo real de los datos catastrales. “Las inversiones llegarán cuando se garantice la seguridad jurídica y accesibilidad a la información”, resaltó el ministro Gómez.

El gobernador Leandro Zdero presentó, este martes junto al ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos Jorge Gómez, el proyecto Delta que moderniza el Sistema de Gestión Catastral de Chaco. Se trata de la digitalización de los procesos administrativos, la accesibilidad a la información y la actualización en tiempo real de los datos catastrales.
 

En la oportunidad, el Ministerio de Gobierno y el Colegio de Agrimensores rubricaron un convenio que permitirá a los profesionales agrimensores nucleados en el organismo la utilización gratuita por tres meses del sistema Geosystem, en el que podrán consultar todo tipo de información catastral y cartográfica de Chaco. “El proyecto Delta no solo facilita el trabajo de los profesionales ligados a lo catastral sino que, además, garantiza el pleno ejercicio de derechos a la ciudadanía”, indicó el ministro Gómez durante la presentación que se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.
Con el fin de  garantizar una transición eficiente del nuevo sistema, Delta será implementado en varias etapas, poniéndose a partir de hoy en marcha la primera fase. Para ello se trabajó con la ingeniería Geosystem, a través de la cual los profesionales podrán consultar de manera online datos catastrales. Así podrán acceder a información catastral detallada, planos de mensura digitales, datos de matrícula, información sobre la valuación catastral, entre otros datos.
“Solo con la primera etapa se facilitará enormemente el trabajo de los profesionales, eliminando la necesidad de desplazamientos y agilizando el proceso de consulta”, señaló el ministro. “Las inversiones en la provincia van a llegar cuando se garantice la seguridad jurídica y accesibilidad a la información”, agregó.
El proyecto Delta será una herramienta que permitirá dar agilidad, efectividad y precisión a los trámites. De esta manera beneficia a agrimensores, a escribanos, a municipios y a profesionales usuarios de información catastral como el Registro de la Propiedad e Inmueble, la Administración Tributaria Provincial, y del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Claves del proyecto Delta
El proyecto Delta traerá mejoras claves como la digitalización total de los procesos, reduciendo al mínimo e indispensable el envío de documentación física entre organismos, disminuyendo costos de insumos y tiempos.
Además brindará accesibilidad a la información, tanto los municipios como los profesionales enrolados accederán a los servicios digitales del nuevo Catastro desde cualquier lugar eliminando los tiempos de espera y los desplazamientos físicos de los profesionales. Se actualizará en tiempo real de los datos catastrales, permitiendo a los municipios y organismos estatales acceder a información precisa y periódica para mejorar la toma de decisiones.
Para todo esto se garantizarán mejoras tecnológicas y edilicias. Para la primera se planifica la renovación de los equipos e infraestructura de la Dirección de Catastro, mientras que la renovación edilicia contempla la remodelación de los espacios donde funciona la Dirección Provincial de Catastro y Cartografía.

Promoviendo la transparencia de los procesos y la trazabilidad de los datos
El subsecretario Valdés destacó la importancia de  esta iniciativa que permitirá que un agrimensor profesional en Taco Pozo (o cualquier otra localidad) pueda  iniciar trámites, descargar formularios y acceder a planos directamente desde su localidad, ya sea a través de su celular o computadora. “Estamos dando pasos significativos hacia la digitalización en nuestra provincia, promoviendo la transparencia de los procesos y la trazabilidad de los datos, que son objetivos fundamentales de la Subsecretaría de Modernización”, resaltó.
La subsecretaria Marinich  aseguró que Delta representa un hito en el desarrollo de la provincia. “Históricamente, la gestión catastral enfrentó diversos desafíos, como ser el sometimiento a una tecnología vetusta,  inexactitud de los datos, el trámite papel, sumado a eso también los paros gremiales que afectan directamente al profesional generando la paralización de los trámites y el desarrollo de la provincia”, dijo Marinich al destacar que esta nueva gestión se encamina a superar estas problemáticas. “Este programa constituye un hito que sentará las bases para el desarrollo de la provincia, representando un compromiso con la transparencia, la eficiencia y la modernización del Estado”, indicó.
Por último, el presidente del Consejo de Agrimensura remarcó la importancia de la iniciativa que será de vital importancia para los trabajadores del sector. “Representa un avance tremendo para la agrimensura porque tendremos la digitalización de los planos y la información al instante”, concluyó.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!