Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

2 de octubre de 2024

Diputados aprobaron el proyecto que crea el Registro Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial

La Cámara de Diputados aprobó hoy con media sanción el proyecto de ley que crea el Registro Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial. La iniciativa recibió 219 votos positivos, cinco abstenciones (del Frente de Izquierda) y ningún rechazo.

La finalidad es crear un “mecanismo de gestión para la identificación y clasificación de las expresiones patrimoniales culturales inmateriales que hay en todo el territorio nacional, con fines de salvaguardia, protección, sostenibilidad, sensibilización, investigación, difusión y estímulo de los bienes y/o referencias culturales del patrimonio inmaterial; y la creación de un registro de carácter público”.

La idea es salvaguardar un patrimonio intangible que se transmite de generación en generación y que hace a la identidad nacional.

La designación de la autoridad de aplicación queda supeditada a la reglamentación del Poder Ejecutivo y tendrá como misión crear la realización del Registro Nacional de los bienes y/o referencias culturales que integren el patrimonio, que deberá contar con representación de las diferentes jurisdicciones. 

Dicho registro deberá elaborarse en un plazo máximo de cuatro cuatro años desde la entrada en vigencia de la ley.

El registro de cada bien deberá contener denominación y fecha, características, historia, documentación, razones que motivan la realización de la expresión cultural, descripción del estado actual, identificación de la comunidad que la lleva a práctica, y el plan de salvaguardia.

Con esta ley, Argentina cumple con la manda constitucional de la reforma de 1994, y también con la adhesión, a través de la Ley 26.118, a la convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.

Al iniciar el debate, la presidenta de la Comisión de Cultura, Silvana Ginocchio (Unión pór la Patria), ponderó el "consenso político” para culminar en “un proyecto unificado” que ya había recibido un primer dictamen en 2022. 

El patrimonio cultural inmaterial construye identidad, cohesión social, pertenencia”, destacó la catamarqueña, que dijo que el propósito es la trasmisión intergeneracional para “vincular nuestro pasado con el futuro, a través de este presente”.

Uno de los autores del proyecto, el diputado del PRO Hernán Lombardi resaltó que en el pasado el Estado solamente tenía la oibligación de proteger y conservar el patrimonio material, como “un edificio, una catedral” pero “ya a partir de la década del ‘90 hay un giro importante en las políticas públicas, que es preservar las costumbres, las danzas, los idiomas, las prácticas sociales, entendiendo que no es solamente por su enorme difusión. 

"Lo que importa es que haya una comunidad receptora que tome y transmita de generación a generación este patrimonio que pasa a ser constitutivo, un patrimonio común de todos los argentinos y eventualmente mundial”, señaló el diputado macrista, que puso como ejemplos de este patrimonio al tango, el chamamé y el fileteado porteño.

La otra autora del proyecto, la diputada Gisela Marziotta (Unión por la Patria) destacó que pese al abismo ideológico que la separa de Lombardi en “las políticas públicas, el modelo de país y rol del Estado” pudieron hacer a un lado esas diferencias “para que prime el cuidado del patrimonio cultural inmaterial”.

A su turno, el diputado Alejandro Vilca (Frente de Izquierda) criticó que se haya "dejado de lado la opinión de los pueblos originarios”, quienes “consideran que este proyecto no los contempla”, al tiempo que cuestionó la falta de financiamiento en el proyecto. 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!