Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CORRIENTES

30 de septiembre de 2024

El Gobierno de Corrientes destinará más de 3.000 millones de pesos para las pymes

La Subsecretaría de Hacienda de la Provincia, a cargo de Patricio Carando, recibió más de 50 proyectos de la primera convocatoria del Fondo de Desarrollo Industrial (Fodin) 2024 para impulsar pymes, mediante créditos que en total suman más de $ 3.000 millones.

Por instrucción del gobernador Gustavo Valdés, los créditos "se otorgan con la accesibilidad necesaria para poder desarrollar la industria y crear empleo genuino", destacó el funcionario provincial tras el acto en el que recibieron las respectivas propuestas.

El acto se desarrolló el jueves en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Hacienda, encabezado por los ministros de Producción, Claudio Anselmo, y de Industria, Mariel Gabur; el consejero principal de la Subsecretaría de Hacienda, Juan José Affur, y el coordinador de Herramientas Financieras Provinciales, Ricardo Charpín.

Tras la respectiva convocatoria, los funcionarios recibieron más de 50 proyectos, de los cuales un 70 % son del interior provincial y el total se corresponden a sectores tan diversos como las industrias textil, cárnica, alimenticia, metalmecánica, forestoturismo, citrícola, arrocera y manufacturera, entre otras, para las cuales se dispuso desde el Fodin más de $ 3.000 millones.

"Nos complace anunciar que este volumen convocado marca un récord histórico, lo que demuestra el espíritu desarrollista de las pymes de nuestra provincia y la solvencia y eficacia del Estado provincial, generando las condiciones para que eso ocurra", afirmó Carando, al respecto. 

Mientras que Charpín explicó que el Fondo de Desarrollo Industrial "es una de las tantas herramientas de estímulo que el Estado provincial pone a disposición de las pymes". 

Sobre esta convocatoria agregó: "Observamos gran cantidad de proyectos de relocalización en parques industriales e innovación tecnológica para la incorporación de valor a la materia prima".

En este marco, la Subsecretaría de Hacienda puso a disposición dos líneas de créditos más con tasas subsidiadas. Por un lado, para reconversión energética y por otro, la Línea Mujeres, la cual ofrece hasta $ 150 millones con plazos de hasta 12 meses de gracia y de 48 meses para su devolución. También, desde el Fondo de Inversión para el Desarrollo de Corrientes (Fidecor) se diseñó oportunamente la línea Emergencia a tasa cero, destinada atender las emergencias climáticas.

En este sentido, Carando afirmó que el área que conduce "tiene el firme propósito de continuar estimulando el aumento de la productividad, la incorporación de valor agregado, el fortalecimiento de las cadenas de valor, motorizando la economía y generando empleo de calidad para los correntinos, de acuerdo al lineamiento que el gobernador Valdés nos trazó". 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!