Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:03 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CAMPO

27 de septiembre de 2024

Las organizaciones de la Mesa Agroalimentaria comenzarán a certificar ellas mismas, con un protocolo estricto, para que sus alimentos sean realmente “agroecológicos”

En un escenario donde se sigue poniendo en valor la calidad de los alimentos, la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) construyó su propio Sistema Participativo de Garantías (SPG) para comenzar a certificar o acreditar las prácticas agroecólogicas de los alimentos que producen los productores asociados a las organizaciones que la integran, como las cooperativas de Fecofe, los campesinos del MNCI Somos Tierra o los hortícolas de la UTT.

La organización logró unificar criterios para concretar dicha categorización  a través de la cual los productores podrán diferencia sus alimentos directamente en los puestos de venta. Este tipo de certificación colectiva emula la que puso en marcha hace varios años la Facultad de Agronomía de la UBA, ante la ausencia de parámetros oficiales para identificar cuando un producto es “agroecológico”.

La legislación argentina sí identifica desde los años 90 cómo producir un alimento “orgánico” y el Senasa tiene a cargo un sistema de certificadoras. Pero en el caso del movimiento agroecologista no existe una norma.

En este sentido, Agustín Suárez, de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), dijo a la agencia de noticias Tierra Viva que “la certificación por sí sola simplemente tiene como objetivo dar cuenta de que un proceso es orgánico, y eso lo hace una empresa que cobra por ese trabajo. El proceso del SPG tiene esos otros componentes, con lo productivo, lo técnico-tecnológico, la discusión política del modelo de producción y las condiciones de trabajo de las familias agricultoras”.

La Mesa Agroalimentaria, que intenta confrontar modelos productivos con las entidades de la Mesa de Enlace más tradicionales, informó que el sistema SPG comenzará a implementarse de forma totalmente gratuita, entre durante las temporadas de primavera y verano, y contará con respaldo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar (CIPAF) del INTA.

Para el logro de sus objetivos, este sistema colectivo de certificación elaboró un manual que tuvo en consideración todo los ambientes productivos diversos de la Argentina. Pero en sentido general los técnicos y campesinos pondrán el foco en el uso de bioinsumos, el cuidado de la tierra y el ambiente, y que los alimentos sean producidos en campos donde se trabaje bajo condiciones dignas.

La Mesa, para llevar a cabo esta evaluación, armó dos comisiones, compuestas por actores locales y nacionales, que no son más que técnicos, campesinos y veedores externos. Estos apoyándose en un formulario que debe responder el productor, desarrollarán distintos procedimientos para certificar las buenas prácticas agroecológicas de los productores que así lo pretendan.

En concreto, los productores identificarán con una tarjeta verde, aquellos alimentos verdaderamente producidos  de forma agroecológica. Mientras que para los productores que se encuentran en transición hacia esta practica, tendrán que colocar sobre sus productos una tarjeta amarilla.

En particular, las exigencias para estos alimentos en transición constan de un plazo determinado durante el cual se comiencen a sustituir agroquímicos por bioinsumos, al mismo tiempo que se realice un control biológico de plagas a través de  la utilización de corredores biológicos o de cortinas forestales.

Este sistema de certificación, al tratarse de un proceso, que realizan  los mismo productores , acompañados de técnicos y otros especialistas, debería seguir un estricto protocolo. La certificación  demorará en otorgarse el tiempo que demanden las visitas al establecimiento.

Si bien esta iniciativa no es  la primera experiencia de este tipo que se registra en Argentina, el agregado de valor en esta oportunidad es que “buscamos repensar el mecanismo desde los territorios, dándole el protagonismo a técnicos campesinos organizados”, precisó Suárez

La Mesa Agroalimentaria Argentina está integrada por la UTT, el MNCI Somos Tierra, la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf) y Bases Federadas.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!