Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

20 de septiembre de 2024

Milei ya puede vetar por el presupuesto universitario: el Senado lo envió

El Senado le envió este jueves por la tarde al Ejecutivo Nacional el proyecto que aprobó el Congreso para aumentar el financiamiento de las universidades y el presidente Javier Milei tiene 10 días hábiles para vetarlo.

Se trataría del segundo veto en un mes, después de anular el aumento previsional, y redirigen la discusión al proyecto de Presupuesto 2025. 

Según le confirmaron fuentes oficiales de la Cámara alta a BAE Negocios, la vicepresidenta Victoria Villarruel le envió el proyecto a Ejecutivo cerca de las seis de la tarde, luego de que el Senado lo sancione tal cual devino de Diputados el jueves pasado. La ley, según dispone su primer artículo, "tiene por objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento" universitario en todo el país.

El presidente confirmó el veto total del proyecto, dado que estiman un costo fiscal del 0,14% del PBI solo para este año, según un informe de la Oficina del Presupuesto del Congreso. Como contó este diario, sumado a la baja del Impuesto País, suma un costo al menos 0,67% del PBI en 2024. En Casa Rosada aseguraron a Crónica que el veto ya lo tiene listo.

Con las metas de superávit fiscal en el pedestal, Milei está dispuesto a enfrentarse a lo que significa el costo político de vetar otro proyecto con alta demanda social. Al oficialismo le preocupa más el sector universitario que los jubilados, en ese sentido, y por eso ahora analizan revisar las partidas que dispusieron en el texto del Presupuesto 2025. 

El Congreso aprobó, por amplia mayoría, un proyecto que insta al PEN a actualizar el presupuesto para cubrir gastos de financiamiento, investigación y extensión en las universidades: obliga al Gobierno a ajustar bimestralmente las partidas de acuerdo a la inflación.

En ese sentido, también deberán actualizar los montos desde enero de este año, y así hasta diciembre. También incluye la actualización de los salarios docentes y no docentes del sistema universitario nacional a partir del 1 de diciembre de 2023 por variación acumulada del IPC. Con todo, estiman que el impacto fiscal sería de $738 mil millones de pesos para este año.

En búsqueda de poder blindar este segundo veto, el presidente agasajó a los "87 héroes" que ratificaron el veto por las jubilaciones con un asado en la Quinta de Olivos, al que no fueron todos, y quiere ampliar el piso de sustento en Diputados con un interbloque entre LLA, el PRO, el MID y, quizás, algunos radicales afines que fueron recientemente repudiados en su bloque. Sin esos cinco diputados de la UCR que se dieron vuelta, no hubiese conseguido el tercio más uno que necesitaba.

En una estrategia defensiva que no le permite necesariamente estar holgado para avanzar con reformas propias, pero sí bloquear los intentos de la oposición de alterar su déficit fiscal, el Gobierno quiere ahora negociar con el Presupuesto 2025 el aumento de las partidas presupuestarias para las universidades.

El senador Ezequiel Atauche, presidente de la comisión de Presupuesto en el Senado, adelantó en diálogo con este diario que no descartan la posibilidad de que se amplíen las partidas de educación y aunque consideró que "no hay mucho margen para negociar" en el proyecto, están dispuestos a aceptar cambios. Lo hizo después de una reunión que encabezó con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para fijar una hoja de ruta rumbo al tratamiento en Diputados que comenzó en la comisión que preside José Luis Espert el 1 de octubre. 

En el proyecto que envió Milei el lunes no se contemplan recomposiciones salariales para los docentes, con una proyección del 18,3% de inflación. Los salarios constituyen el grueso de los gastos de las universidades y la designación que fijaron en total es de $3,8 billones.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!