Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:07 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

19 de septiembre de 2024

Energía: Atucha I suspenderá sus operaciones durante dos años y medio a partir de fin de mes

A pesar del paro en la central nuclear, se afirmó que no se prevén apagones programados para febrero y marzo. El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, anunció que la central nuclear Atucha I cesará su funcionamiento a finales de este mes para llevar a cabo trabajos destinados a extender su vida útil.

Esta medida reducirá la oferta de electricidad en el país durante el verano, cuando se prevé un record de demanda energética, lo que podría generar tensiones en el suministro.

Durante la inauguración del sexto parque eólico de Pampa Energía en Bahía Blanca, González explicó que el Gobierno está tomando medidas para mitigar los riesgos asociados con la disminución de capacidad de generación.

La central nuclear Atucha I detiene sus actividades durante 30 meses

“Atucha I entra en parada en las próximas semanas para avanzar con su extensión de vida como estaba previsto; son 30 meses de proyecto. En algún momento se pensó en si era posible pararla antes para que esté operativa durante el verano y luego pueda retomar la obra de extensión de su vida útil, pero finalmente no se va a hacer eso”, afirmó el funcionario

El cierre de Atucha I coincide con una proyección preocupante para la próxima temporada estival, especialmente entre febrero y marzo, cuando la demanda de electricidad podría alcanzar los 30.700 MW, superando el récord actual de 29.653 MW registrado en febrero de 2024.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) advirtió en un informe de junio que la capacidad de generación local y las importaciones no serán suficientes para cubrir el pico de demanda previsto para el verano de 2025. Cammesa estima un 19% de probabilidad de que se produzcan apagones debido a la falta de energía.

La preocupación gubernamental está centrada en los principales centros urbanos, que representan más del 50% del consumo eléctrico del país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Mendoza y Córdoba.

El informe de Cammesa también señaló el impacto del cierre de Atucha I desde finales de septiembre por al menos dos años, lo que podría afectar la disponibilidad de los 363 MW que actualmente aporta la planta.

En respuesta a las inquietudes sobre posibles cortes de luz, González enfatizó que el Gobierno está trabajando para manejar la situación y minimizar los riesgos. “Estamos trabajando en gestionarlo, en mitigar riesgos. Dependemos de un montón de factores. Uno es el clima local porque determina cuál será el pico de consumo, pero también de países vecinos como Brasil y cuánta agua necesita para su generación. Nadie te puede decir si va a haber cortes o no va a haber cortes. El que dice eso miente. Pero no habrá cortes programados, eso no va a ocurrir”, aclaró González.

Trabajadores de Atucha protestan en Zárate contra el ajuste de Milei

Trabajadores de la central nuclear Atucha de Zárate  protestan y cortan caminos contra el ajuste de Javier Milei y para exigir por la continuidad de los puestos de trabajo en medio de promesas de nuevos despidos.

Gustavo Zeballos, quien desde hace siete años trabaja en la importante empresa nacional, explicó que no les gustaría tener que estar prestando, pero recordó que está en juego el plato de comida familiar.

“Lamentablemente, no estamos bien. Estamos en un plan de lucha. Es un proyecto donde hay mucho trabajo para hacer. Es una lástima que no se continúe”, dijo sobre las obras que están terminadas en un 70 por ciento.

Y añadió sobre el ajuste y las promesas de despido: “Lo hacen porque quieren paralizar todo lo que es obra pública. Y no saben que está avanzado el proyecto. La protesta en este momento es que lo único que queremos es tener continuidad”.

“Que no haya más despidos. Tener continuidad. Es lo único que estamos pidiendo. No nos gusta estar haciendo una protesta. Queremos llevar el pan del día a día para la familia”, dijo cuando ya se habla de otra tanda de 180 despidos en Atucha.

En abril, la gestión Milei ya había despedido a 160 de los 600 trabajadores de la construcción destinados al proyecto de reactor nuclear CAREM, un elemento clave para conseguir la soberanía energética.

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!