Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:43 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CORRIENTES

13 de septiembre de 2024

El gobernador Gustavo Valdés mencionó ayer la necesidad de que la Nación salde una serie de deudas que tiene con la Provincia

Las declaraciones que efectuó en la rueda de prensa fue tras el discurso de apertura que realizó al dejar inaugurada la 3ª TelCo Conf en el auditorio Julián Zini, sobre la innovación tecnológica en la provincia.

Cabe recordar que el Gobierno provincial cuenta con ambiciosos planes de insumos informáticos como Mitaí Digital, que consiste en la provisión de tablets para niños de jardines de infantes dependientes del Estado e Incluir Futuro, para los estudiantes de colegios secundarios. Además del desarrollo en plataformas y contenidos con los programas Corrientes Play y Educa Play.

 

"No podemos girar las divisas al exterior, no podemos importar computadoras"

GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES

 

En tal sentido, en la coyuntura económica, Valdés sostuvo que se mantienen las dificultades de los últimos años al decir: "No podemos girar las divisas al exterior, no podemos importar computadoras. Argentina no fabrica, en algunos casos las ensambla a un valor tres o cuatro veces más caras y eso nos genera dificultades", reconoció.

Por ello señaló que se buscan las alternativas: "Para invertir en tecnología para que niños, adolescentes y jóvenes puedan salir con capacitaciones en el mundo que viene, sino tenemos conferencias como estas donde la tecnología va a ser todo en el futuro, mientras que nuestros alumnos no les podemos comprar computadoras en el exterior porque no tenemos dólares. Entonces me parece un contrasentido, algo a revisar", reflexionó.

Más adelante, reiteró que "sin computadoras es imposible que cualquier persona pueda tener acceso a la modernidad".

Conforme a derecho

El titular del Ejecutivo también se refirió a la política jubilatoria, tanto nacional como provincial. Con respecto al veto presidencial y aval legislativo de la reciente norma que estipulaba una nueva fórmula de incrementos en los haberes de pasivos nacionales, Valdés mencionó: "Ojalá pronto podamos tener una ley de aumento jubilatorio, es un dilema los nacionales". 

A la vez que aclaró: "Los jubilados provinciales no son el problema, todos los aumentos que venimos dando al sector activo, es inmediatamente volcado al sector pasivo".

Además, ratificó: "Los 23 gobernadores le seguimos reclamando al Gobierno nacional para que pague lo que nos debe en materia de compensación de caja, son 14 las cajas provinciales no transferidas y necesitamos que el Estado nacional pague lo que nos debe, conforme dice la ley y no estemos financiándonos con el tesoro provincial".

Por otra parte, cabe recordar que la Provincia también reclama a la Nación las regalías de las represas Yacyretá y Salto Grande.

Reparación histórica

Cabe recordar que el próximo jueves se hará en Bella Vista una reunión de gobernadores de las provincias del Litoral, convocada por Valdés. En tal sentido, indicó que dialogarán "sobre temas comunes como hidrovía, recursos ícticos, una misma visión de conectividad, producción ganadería, forestación, agricultura". Por lo que destacó la necesidad de: "Comenzar a defender intereses comunes, porque si no nos armamos como dice la constitución, va a ser muy difícil defenderlos", puntualizó.

Presupuesto

El domingo, Javier Milei presentará el proyecto de ley del presupuesto nacional 2025 ante el Congreso y por ello Valdés dijo: "Tenemos que adaptarlo al nuestro. Esto es importante, porque por ley de responsabilidad fiscal, hay acciones que tenemos que copiar y no nos podemos salir"

Por otro lado, insistió: "Tenemos que estar muy atentos, porque el Presupuesto es de donde el Gobierno nacional presupone que va a invertir los recursos". Será el primero propio, ya que el actual es una prórroga de 2023. 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!