POLITICA
12 de septiembre de 2024
Con ayuda de los radicales, a último momento, el Gobierno logró ratificar el veto a la reforma jubilatoria
Luego del acuerdo que les permitió validar el veto presidencial a la movilidad jubilatoria en Diputados, el oficialismo consiguió también un canal de diálogo con el bloque de la UCR en el Senado por el que pudo volver a patear el tratamiento del DNU que otorgó 100 mil millones de pesos reservados para la SIDE, que sigue vigente.
Mientras se producía una movilizacion de jubilados junto a sindicatos, la Cámara de Diputados debatió el veto presidencial a la reforma jubilatoria. Las sucesivas reuniones de Javier Milei con los bloques aliados del PRO y la UCR terminaron por constituir una jornada favorable para el Gobierno.
De esa forma, la sesión de este jueves en la Cámara alta será sólo para tratar la Boleta Unica de Papel (BUP) y el financiamiento para las universidades nacionales, con lo que el Gobierno podrá salir con un decoroso empate de lo que prometía una jornada de derrota. Un nuevo servicio de la oposición dialoguista, que este martes tuvo una delegación de senadores reunida en la Casa Rosada con Javier Milei, Victoria Villarruel, el recuperado Guillermo Francos y Patricia Bullrich. La atención personalizada le viene dando muy buenos resultados al Presidente.
La oposición alcanzó una mayoría en la Cámara, pero para revertir el veto de Javier Milei se necesitaban 166 votos (dos tercios de los 248 legisladores presentes, dado que hubieron 9 ausentes) y el balance fue de 153 afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones. En ese marco, se mantiene vigente el actual sistema previsional establecido por decreto por el Gobierno en el mes de marzo.
En ese sentido, fueron claves los bloques del radicalismo e Innovación Federal, que responde a los gobernadores de Salta, Río Negro y Misiones. La UCR estaba en la mira: después de haber aportado 32 votos a favor (2 ausentes) en la aprobación original, este miércoles su balance fue de 26 a favor, 5 abstenciones y 2 ausentes (un miembro renunció a su banca). Asimismo, los ocho integrantes de Innovación Federal se abstuvieron, luego de que en junio votarán a favor de forma unánime.
En el inicio de la sesión, se llevó adelante la jura de la entrerriana Nancy Ballejos en lugar del radical Pedro Galimberti, quien renunció a su banca para hacerse cargo de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Referenciada con Juntos por el Cambio, la flamante legisladora -abogada y funcionaria del Ministerio del Interior durante la gestión de Alberto Fernández- podría sumarse al bloque de Encuentro Federal o del PRO: en caso de que tome esta segunda vía, la bancada amarilla sería la segunda mayoritaria.
A su vez, los posteriores minutos ocurrieron con críticas hacia la Presidencia de la Cámara -encabezada por Martín Menem- por no haber convocado a una reunión de Labor Parlamentaria que imposibilitó pautar previamente cómo se iba a realizar la sesión. En ese marco, los diputados consensuaron establecer un top de tiempo en las intervenciones.
Veto a jubilaciones: cómo votaron los diputados
- A favor del veto de Javier Milei (87): 37 de La Libertad Avanza, 34 del PRO (3 ausentes), 5 de la Unión Cívica Radical (Campero, Cervi, Arjol, Tournier y Picat), 3 de Independencia, 3 del MID, 2 de Buenos Aires Libre, 2 de Producción y Trabajo y 1 de Creo.
- Abstenciones (8): 7 de Innovación Federal (1 ausente) y 1 de FE.
- En contra del veto de Javier Milei (153): 98 de Unión por la Patria (1 ausente), 26 de la Unión Cívica Radical (2 ausentes), 14 de Encuentro Federal (2 ausentes), 6 de Coalición Cívica, 5 del Frente de Izquierda, 2 de Por Santa Cruz, 1 del PRO (Álvaro González) 1 del Movimiento Popular Neuquino.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596