Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

11 de septiembre de 2024

SE REALIZÓ EL PLENARIO PARA TRATAR UN PROYECTO DE CREACIÓN DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA BENTÓNICA “AGUJERO AZUL”

LA REUNIÓN INFORMATIVA CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS EN LA MATERIA. ESTE PROYECTO BUSCA ESTABLECER UNA ZONA PROTEGIDA EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL DONDE REPOSAN LOS RESTOS DEL SUBMARINO ARA SAN JUAN Y SU TRIPULACIÓN.

Las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda, que presiden Edith Elizabeth Terenzi (Cambio Federal) y Ezequiel Atauche (LLA) respectivamente, se reunieron esta tarde en el Salón Arturo Illia para debatir el proyecto de ley, devenido en revisión, que propone la creación del Área Marina Protegida Bentónica "Agujero Azul" en la Plataforma Continental Argentina.

Esta iniciativa, aprobada por la Cámara de Diputados en 2022, busca establecer una zona protegida en la plataforma continental donde reposan los restos del submarino ARA San Juan y su tripulación. La propuesta abarca una extensión de 148.000 kilómetros cuadrados, extendiéndose más allá de las 200 millas marinas y siendo clasificada como Reserva Nacional Marina Estricta.

En la apertura de la comisión, la senadora Terenzi destacó la importancia de la iniciativa. Por su parte, el senador Atauche explicó que la creación del "Agujero Azul" busca proteger los restos del submarino y su tripulación, y la biodiversidad de la plataforma continental.

Durante la reunión de carácter informativa, especialistas expusieron sobre la relevancia ecológica de la zona y los beneficios de su preservación. Se enfatizó que la promulgación de la ley incorporará el área al Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas, garantizando su protección y manejo adecuado.

La Directora de Conservación Costero Marina de Wildlife Conservation Society (WCS Argentina), Valeria Falabella, destacó que "es crucial que el área de agujero azul sea protegida para cuidar y conservar la biodiversidad y ambientes asociados a todas las actividades humanas en el mar, no solamente la pesca sin impactar en la biodiversidad. Y enfatizó: "El Senado tiene una oportunidad enorme de cuidar esa zona".

Luego, la directora de investigaciones para la defensa en el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), Silvia Romero, sostuvo que "todo el frente del talud mantiene un ecosistema marino increíble y su energía alimenta a toda la plataforma submarina".

A su turno, el politólogo Mariano Aguas, consideró que "la Argentina puede sostener una zona protegida, y por eso necesita crear una política pública. Por su parte, la diputada nacional con mandato cumplido, Graciela Camaño (una de las autoras del proyecto de origen en la Cámara de Diputados), aseguró: "Todo el daño que le hacemos a los océanos nos llega a los seres humanos, que sufre las consecuencias de sobrecalentamiento al extremo con tremendas cuestiones climáticas en lugares habitados por los seres humanos".

Por último, la abogada Valeria Carreras, representante legal de algunas de las familias de los Héroes del Ara San Juan, manifestó que "con esta ley estamos preservando nuestro futuro de la depredación y el desastre ambiental".

Al finalizar el plenario, se acordó un nuevo encuentro con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo para continuar con el tratamiento sobre el proyecto.

AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DICTAMINÓ SOBRE 33 PROYECTOS DE DECLARACIÓN Y 5 DE COMUNICACIÓN

En la previa al plenario, la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de la senadora Edith Terenzi (Cambio Federal), se reunió a las 14.30h para dictaminar una batería de proyectos de declaración y comunicación.

Entre los 33 proyectos de declaración aprobados se encuentra el que adhiere al día internacional de la preservación de la capa de ozono, el 16 de septiembre de cada año; el que adhiere a la conmemoración del día mundial del suelo, el 5 de diciembre de 2023; También se encuentra el que adhiere al día mundial de la ecología, que se celebra el 1° de noviembre de cada año y, además, el del "día nacional del árbol", el 29 de agosto.

También se aprobaron 5 proyectos de comunicación que solicitan: poner en práctica políticas ambientales para concientizar a la población respecto a la peligrosidad de las pilas; informes sobre el sobrevuelo de helicópteros en el glaciar perito moreno, del parque nacional los glaciares en la provincia de Santa Cruz y otras cuestiones conexas. Otro de los temas importantes fue priorizar el desarrollo de las investigaciones tendientes a fomentar la producción y aplicación de los plásticos alternativos no contaminantes de origen biológico, denominados bioplásticos.

Por último, se aprobaron el proyecto que solicita las medidas y recursos necesarios para impedir la propagación de incendios forestales en la provincia de Salta, y el que solicita un informe sobre el funcionamiento actual de los sistemas de alerta temprana, al comportamiento de las cuencas de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!