Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:43 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

11 de septiembre de 2024

Del Río expuso sobre el juicio por jurados en Chaco en la Cámara de Diputados de la Nación

El presidente del STJ, Víctor del Río, expuso ante la comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de la Nación, acerca de la experiencia de la implementación del juicio por jurados en el Chaco, como primer orador de la discusión en torno al tema convocada en ese ámbito legislativo.

Intervino junto a especialistas como Andrés Harfuch, director del Programa de juicio por jurados de INECIP, Julián Alfie, director Ejecutivo de INECIP y Silvia Manes, presidenta de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, entre otros, luego de que el secretario de Justicia de la Nación Sebastián Amerio, se refiriera al juicio por jurados como un sistema que ¨cambia la percepción de la imagen del Poder Judicial¨.

¨Uno de nuestros mayores aciertos¨
Del Río agradeció por haber sido invitado en representación del interior, para ¨compartir con ustedes uno de nuestros mayores aciertos¨.  Informó sobre los 67 juicios por jurados realizados en Chaco desde 2020 (y aclaró que el procedimiento no se interrumpió ni durante la pandemia), destacó que aún en un estado provincial con escasos recursos ¨fuimos capaces de transformar un sistema procesal¨, del mismo modo que subrayó que también en esta provincia se concretó ¨la unanimidad como requisito esencial del juicio por jurados¨.
¨El juicio por jurados no sólo ha cristalizado un sueño republicano sino que nos ha mejorado¨, afirmó. Luego comparó su experiencia personal al frente de tres procedimientos de este tipo con su extensa trayectoria en el fuero penal, y expresó: ¨nunca jamás vi un proceso de la calidad institucional que tiene el juicio por jurados. Cada vez que tuve que emitir el saludo a esos jurados no pude más que emocionarme, porque habíamos construido un puente comunicativo con nuestro pueblo¨. Al respecto señaló que los resultados satisfactorios fueron logrados ¨con capacitación,  cambio de paradigmas y mucho esfuerzo¨, y caracterizó: ¨este tipo de juicios son justos, transparentes, donde existe el juego limpio. A donde no se va a investigar,  sino a probar¨.
¨Entre las excusas que se articularon para que no se ponga en marcha el juicio por jurados se dijo que no había plata¨, reflexionó en otro tramo de su intervención. ¨Ese es el mayor engaño. Lo que invertimos está muy bien gastado porque la confianza del pueblo ha crecido notablemente¨, afirmó, y lo fundamentó: ¨la población del Chaco ya sabe que es un derecho adquirido¨.

 

También se refirió al estudio empírico llevado adelante por INECiP con la universidad de Cornell  de Nueva York, en torno a la experiencia del juicio por jurados en Chaco, y destacó que ¨es la primera vez que los sistemas judiciales se analizan y se estudian, no sólo en cuanto a cuál es el tándem probatorio que exigimos, sino en la confianza que su implementación genera en nuestro pueblo¨.
Del Río también afirmó que ¨no hay imposibilidad de comprensión para nuestro pueblo¨, en referencia a ¨la mirada elitista que dice que solo los abogados entendemos de esto, que ha sido erradicada¨, y además aseguró que los costos de su puesta en marcha son austeros. El jurado popular ¨nos exige hacer juicios de calidad¨, concluyó.
Luego, Harfuch afirmó que ¨todas las características centrales de la ley que emerja de acá han sido validadas por la CIDH. Tienen validez convencional¨.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!