Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:34 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

10 de septiembre de 2024

Cierra el aserradero San Charbel en Corrientes y despidió a más de 70 trabajadores

Celulosa Argentina, a través de su controlado Grupo Tapebicuá, informó a la Bolsa de Comercio el cierre del aserradero de pino San Charbel, ubicado en Garruchos, Corrientes, y el despido de más de 70 trabajadores y anuncia reparto de millonario en honorarios a su directorio.

Esta decisión, tomada el 30 de agosto, contrasta con el anuncio casi simultáneo de la distribución de 3.661 millones de pesos en honorarios para su directorio, encabezado por Douglas Albretch y José Urtubey, en una asamblea de accionistas prevista para el 25 de septiembre.

Justificaciones Contradictorias y Resultados Económicos

La empresa justificó el cierre del aserradero San Charbel y los despidos argumentando una caída en las ventas y la falta de perspectivas competitivas con la escala actual de la planta. Sin embargo, el anuncio contradice los resultados operativos consolidados que la compañía había comunicado previamente, donde reportó ganancias de 45.058,7 millones de pesos al 31 de mayo, un 23% superiores a los 36.512,3 millones del balance anterior (a moneda constante).

Sorprendentemente, Celulosa Argentina atribuyó gran parte de estas ganancias a los márgenes obtenidos por su sociedad controlante, lo que generó cuestionamientos sobre la necesidad real de los despidos y el cierre de San Charbel. A pesar de ello, el desempeño de los ocho miembros del directorio, que justificaría la compensación multimillonaria, está siendo evaluado por Diego Tuttolomondo, uno de los propios directores y vicepresidente de la compañía.

Un Contexto de Reestructuración

El cierre del aserradero de pino San Charbel se enmarca en una reestructuración más amplia que está llevando a cabo el Grupo Tapebicuá. Esta decisión también se ve influenciada por la reciente puesta en marcha de Acon Timber, el aserradero más grande del país, lo que representa un desafío para las operaciones de menor escala como San Charbel.

El Grupo Tapebicuá es uno de los grandes complejos forestoindustriales de Argentina, junto a Arauco Argentina, Laharregue-Chodorgue, Forestal Las Marías, y otros pocos más. Tapebicuá adquirió San Charbel hace algunos años a la empresa TC Rey S.A., pero su cierre se interpreta como un movimiento estratégico en el marco de la reestructuración del grupo, que busca deshacerse de unidades no rentables.

Impacto Económico y Social

Celulosa Argentina, una empresa con casi 1.500 empleados, de los cuales 600 pertenecen al Grupo Tapebicuá, informó que los 70 trabajadores despedidos formaban parte del personal de San Charbel. Este aserradero, que se ubicaba en la ruta provincial 94 en Corrientes, producía compensados fenólicos con una capacidad de 60.000 metros cúbicos al año.

Celulosa Argentina, fundada en 1929 y líder en la producción de celulosa y papel, ha pasado por varias manos a lo largo de su historia. En 2007, el Grupo Tapebicuá adquirió la empresa, liderado por el norteamericano Douglas Albretch, José Urtubey y Juan Collado. Desde entonces, la empresa ha continuado su expansión, pero este reciente cierre y los despidos han generado preocupaciones sobre el rumbo de la compañía.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!