Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:36 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CAMPO

10 de septiembre de 2024

Completan mapa de suelos, clave para la proyección productiva de la región

Con una escala 1:250.000, el Instituto de Suelos del INTA presentó la carta de suelos de Patagones, que fue elaborada a partir de datos geológicos, geomorfológicos, edafológicos y climáticos. Se trata de una herramienta imprescindible para la toma de decisiones.

La cartografía de suelos es uno de los productos que el INTA pone a disposición en forma libre y gratuita a los usuarios. Los mapas de suelos se encuentran entre los productos más consultados, entre todos aquellos generados por la Institución. Con una escala 1:250.000, el INTA presentó la carta de suelos del partido bonaerense de Patagones, un instrumento imprescindible para la toma de decisiones productivas.

Guillermo Schulz, especialista en relevamiento de suelos del Instituto de Suelos del INTA, destacó la importancia de las cartas de suelo porque proveen información básica acerca de su tipo, propiedades y distribución en una determinada región. “Constituyen una herramienta para la planificación, principalmente a la hora de buscar alternativas productivas más rentables”, aseguró.

La Carta de Suelos del partido de Patagones escala 1:250.000 es el resultado del trabajo realizado en el marco del convenio entre el INTA y el Departamento Suelos y Agua del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.

“La elección del área (partido de Patagones, provincia de Buenos Aires) surge de la necesidad de conocer el tipo y distribución de los suelos en una región donde los avances y retrocesos de la frontera agropecuaria produjeron cambios, hoy reflejados en desequilibrios entre el uso de la tierra y su aptitud”, indicó Schulz. De acuerdo con el técnico, “esta carta de suelos permite, además, completar el relevamiento del territorio bonaerense en su totalidad”.

“La publicación de este trabajo nos ayuda a divulgar conocimiento para profesionales, extensionistas y productores agropecuarios con el propósito de contribuir a un manejo eficiente del recurso”, indicó Darío Rodríguez -del Instituto de Suelos- quien reconoció que esta herramienta permite conocer la distribución de los suelos con sus limitantes y hacer un uso de los mismos de un modo más sostenible.

Con respecto a la selección del partido bonaerense, el especialista argumentó que se trata de una región ubicada en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, donde era necesario actualizar y mejorar la escala de los mapas de suelos disponibles. “De allí la necesidad de conocer el tipo y distribución de los suelos del partido”, dijo.

El área de estudio presenta condiciones naturales heterogéneas caracterizadas por marcados contrastes en su topografía, a diferencia de las amplias planicies bonaerenses ubicadas más al norte. Este sector de la provincia se caracteriza por un relieve escalonado relacionado a distintos niveles de terrazas, cubiertas tanto por sedimentos fluviales como eólicos, además de diferencias climáticas que oscilan en el sentido norte-sur.

Reconocedores de suelos

En el marco del “Plan Mapa de Suelos”, con sede en el Instituto de Suelos del INTA Castelar, el organismo formó una escuela de “reconocedores de suelos”, según los lineamientos del Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos. Este equipo de especialistas realizó la cartografía a diferentes escalas en el ámbito del territorio nacional.

A partir de este proyecto -realizado entre la década del 60 y 90- se elaboró la mayor parte de la cartografía semi detallada de nuestro país, pero luego se dejó de trabajar de un modo conjunto y organizado.

En consecuencia, los relevamientos posteriores realizados por cada uno de los grupos en sus regiones fueron fruto del esfuerzo por conseguir recursos en épocas de desfinanciamiento institucional y escasez de recursos humanos.

Las cartas de suelos proveen información básica acerca del tipo, propiedades y distribución de los suelos en una determinada región. Constituyen una herramienta imprescindible para la toma de decisiones, principalmente a la hora de buscar las mejores alternativas productivas, tanto en rentabilidad como en lo que se refiere a la preservación del recurso suelo.

Se puede acceder a la Carta de Suelos (informe y mapas temáticos), mediante la web para su descarga libre y gratuita, a través del siguiente link: https://repositorio.inta.gob.ar/bitstream/handle/20.500.12123/18508/INTA_CIRN_InstitutodeSuelos_Rodriguez_Carta_de_suelos_Patagones.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Próximamente estarán disponibles los mapas en formato shapefile, para su visualización y descarga en la plataforma INTA Digital Geo.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!