Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 10:54 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

9 de septiembre de 2024

El INTA implementa un retiro voluntario con el que esperan achicar el plantel en cerca de mil personas

Semanas atrás se anticipó que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) pondría en marcha un proceso de retiro voluntario y este viernes pasado , en una reunión entre más de 60 directivos intermedios de ese organismo tecnológico, el presidente Juan Cruz Molina confirmó ese operativo que tendía como objetivo achicar la planta de personal en unas 900 personas, desde los actuales 6.871 empleados.

En la reunión virtual con todos los directores regionales y de las experimentales del INTA, además de quienes dirigen los institutos de investigación, Molina y su vicepresidente María Beatriz Pilu Giraudo, además del director nacional Ariel Pereda, ratificaron que este operativo será la apuesta del INTA para conformar a las autoridades del Ministerio de Economía que están exigiendo un recorte de al menos 15% en las dotaciones actuales del Estado Nacional. Según se calcula dentro del organismo de ciencia y técnica, además de 900 personas que deberían aceptar el retiro voluntario se está agilizando la jubilación de otras 200 personas.

“Fieles a nuestras palabras promovemos un INTA que haga honor a su federalismo, al cuidado de su territorio, a fortalecer los centros regionales y de investigación, y a comprometernos a construir un INTA del futuro hacia sus 70 años”, comenzó Molina un extenso discurso, que estuvo destinado a convencer a las autoridades intermedias de este Instituto de que esta era la mejor salida frente al ajuste impuesto por el gobierno de Javier Milei a todos los organismos del estado nacional.

“El gobierno nacional ha establecido lineamientos claros para la gestión de personas”, recordó la máxima autoridad del INTA, recordando que en esa institución primero convencieron a Economía de no efectuar despidos de modo violento, como sucedió en otras áreas de la Secretaria de Agricultura. “Frente a esto tenemos un plan que les los vinimos a contar: la implementación de un plan de retiro voluntario.

“Este plan responde a una estrategia definida que le hemos propuesto al Ministerio de Economía para liderar la gestión, el desarrollo y el fortalecimiento de nuestros talentos. El retiro voluntario es consecuencia de una decisión tomada, porque podíamos haber aceptado una imposición o una crisis, pero elegimos tomar conciencia del contexto y ser protagonistas”, se plantó el funcionario.

La conducción del INTA, de este modo, le pidió a sus mandos intermedios que asuman con énfasis este camino de acompañar al personal que podría acogerse al retiro y tratar de preservar los recursos humanos de los cuales el INTA no debería desprenderse. “Tienen la responsabilidad durante este mes de liderar las conversaciones con sus equipos y hablen mucho. Conversen mucho con quienes e van a quedar, que son la gran mayoría. Ustedes son los responsables de definir la criticidad de los procesos del INTA”, alentó a los directores. Y les recordó: “Con un buen trabajo de todos mantenemos la reputación del INTA; este tiene que ser un proceso respetuoso fundamentalmente con las personas”.

En las próximas horas, entonces, se publicará la resolución correspondiente disponiendo este proceso de retiro voluntario para su personal de planta permanente que posea hasta 60 años.

“El personal que se acoja al régimen de Retiro Voluntario y su solicitud sea aceptada, recibirá una compensación indemnizatoria conforme al siguiente esquema: Para el personal con hasta 18 años de antigüedad: 1,25 haberes bruto por cada año trabajado; y para el personal con más de 18 años de antigüedad: 0,5 haberes bruto por cada año trabajado”, dice el anexo que establece las reglas de este retiro voluntario, y que aclara que “en ambos casos” se contabilizarán para la indemnización el aguinaldo (sueldo anual) y el proporcional de vacaciones, entre otros beneficios para quienes acepten.

 

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!