Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

6 de septiembre de 2024

Redistribución inversa: el aporte de docentes y jubilados al plan Hood Robin de Milei

El sector más dañado por la motosierra fue el de los jubilados. Según el Monitor de Ajuste del Gasto Mensual de la consultora Analytica, entre enero y agosto de 2024, el gobierno redujo el gasto en jubilaciones, pensiones y PAMI en 7,4 billones de pesos (en valores constantes), lo que representa el 31% del ajuste primario.

El recorte en jubilaciones es tan desproporcionado que supera en magnitud a otros rubros, como las transferencias a provincias ($1,9 billones), la obra pública ($3,9 billones) y los programas sociales ($2,4 billones). La síntesis es contundente: tres de cada diez pesos del ajuste fiscal aplicado entre enero y agosto de 2024 recayeron sobre los pasivos. 

Sobre ese brutal recorte se aplicó el veto presidencial a una reforma jubilatoria que habría permitido recuperar, aunque sea parcialmente, algo del poder adquisitivo perdido. El veto llegó con una provocación: “Las jubilaciones vuelan” dijo el presidente, siempre tan proclive a la exageración como a la mentira.

Otro sector golpeado por el ajuste es el de los docentes universitarios. Según surge de los datos del INDEC, la diferencia entre los aumentos salariales ofrecidos por el gobierno y la inflación es abismal. Un informe del Laboratorio del Salario de la Docencia Universitaria (LSDU) estima que en julio de 2024 esa diferencia alcanzó los 54,21 puntos porcentuales y proyecta que en septiembre esa cifra podría llegar a 63,12 puntos. El desfase es producto de la licuadora, que se mantiene activa. El gobierno de Milei ofreció un aumento del 3% para agosto y otro del 2% para septiembre, cifras que no alcanzan a cubrir ni de cerca la inflación proyectada para esos meses. 

Para dimensionar la pérdida real del poder adquisitivo, según estimaciones del LSDU, se necesitaría un aumento del 35% sobre los salarios de julio de 2024 sólo para mantener el mismo poder adquisitivo que en noviembre de 2023. En febrero de 2024, el salario real de los docentes había caído en 30,3 puntos porcentuales, y desde entonces los aumentos salariales otorgados de manera unilateral han sido insuficientes para revertir esta caída. 

El ajuste que sufren los docentes y jubilados no responde a una pretendida política de austeridad. Es el modo de financiar la transferencia de recursos hacia los sectores más ricos de la Argentina. Un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA reveló que el ajuste aplicado al sistema universitario representa el 0,14% del PBI, una cifra equivalente a los beneficios fiscales otorgados a los dueños del dinero y el poder.

El informe señala que la reciente reforma fiscal impulsada por el gobierno de Milei incluyó una reducción significativa del Impuesto a los Bienes Personales, concebido como un tributo a los altos patrimonios. Esta modificación, que beneficia a los sectores con mayor riqueza, provocará una caída en la recaudación de aproximadamente el 25%, pasando de representar el 0,52% del PBI a solo el 0,38%. En términos absolutos, esta reducción impositiva equivale a la misma cantidad de recursos que el gobierno recortó en el sector universitario.

De acuerdo con el Centro RA, el esfuerzo fiscal destinado a sostener los gastos de funcionamiento de universidades y hospitales, la actualización de los fondos de ciencia y técnica y la recomposición salarial de docentes y no docentes representa un 0,14% del PBI, una cifra similar a los beneficios fiscales otorgados a los sectores más acomodados.

La redistribución inversa que despunta entre las esquirlas del ajuste es la razón de ser del modelo minarquista. La sublimación de la élite y la consolidación de la desigualdad son requisitos necesarios para consolidar un futuro de país rico con ciudadanos pobres y trabajadores desahuciados. La escenificación de la brutal represión a los jubilados busca disciplinar a los sucesivos colectivos de trabajadores cuyos bolsillos serán sacrificados en el altar de la élite. La fragmentación de la resistencia, y la defección de quienes deberían articular un freno al daño, contribuyen para que el gobierno avance con la redistribución inversa a todo vapor. 

 

 

 

 

 

Fuente: eldestape

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!