Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:35 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

5 de septiembre de 2024

La Comisión de Defensa Nacional recibe al ex ministro Horacio Jaunarena para dialogar sobre la modificación de la Ley de Seguridad Interior

En el marco del proyecto de Ley del Poder Ejecutivo para modificar la Ley 24.059 de Seguridad Interior, la Comisión de Defensa Nacional recibió esta semana al ex Ministro de Defensa, José Horacio Jaunarena. Presidida por el diputado Ricardo López Murphy, la Comisión buscó en este primer encuentro hallar una mirada externa sobre el proyecto de ley que promueve la participación de las Fuerzas Armadas en aspectos de seguridad interior.

En el marco del proyecto de Ley del Poder Ejecutivo para modificar la Ley 24.059 de Seguridad Interior, la Comisión de Defensa Nacional recibió esta semana al ex Ministro de Defensa, José Horacio Jaunarena. Presidida por el diputado Ricardo López Murphy, la Comisión buscó en este primer encuentro hallar una mirada externa sobre el proyecto de ley que promueve la participación de las Fuerzas Armadas en aspectos de seguridad interior. 

Se trata de una de las primeras presentaciones de los referentes en materia de Defensa que fueron citados a exponer a la Comisión de Defensa Nacional, considerando que el pasado 22 de agosto el Ministro de Defensa Luis Petri asistió para exponer sus argumentos y brindar apoyo político a la iniciativa. En este contexto, fueron también llamados a presentar sus argumentos a la Comisión los exministros de Defensa Agustín Rossi y Julio Martínez, el ex titular del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, General Juan Martín Paleo, y el ex titular del Estado Mayor General del Ejército, General Diego Luis Suñer.

Cabe recordar que tal proyecto de ley, propuesto el pasado 2 de agosto de 2024, imparte reformas con respecto al accionar de las Fuerzas Armadas de Argentina. Puntualmente, propone que las mismas puedan actuar dentro del territorio ante “hechos de terrorismo”, para así poder “restablecer la seguridad interior patrullando las calles y el control de personas y vehículos”. Asimismo, subordina los servicios de las fuerzas policiales, de Inteligencia y el Penitenciario. 

Los puntos principales de la visita de Jaunarena a la Comisión de Defensa Nacional

El ex Ministro Jaunarena buscó brindar aportes sobre el proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo, aunque sus reflexiones giraron en torno a la necesidad de encontrar consenso en esta modificación que, ciertamente, se contradice con las leyes vigentes. Asimismo, remarcó que aún se encuentra vigente el Decreto 727/2006, el cual reza “el sistema de defensa debe orientarse estructural y organizativamente hacia la conjuración de situaciones de agresión externa perpetradas por fuerzas armadas de otro Estado, en un todo de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución 3314 (1974) de la ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), dejando fuera de la órbita del mismo, ya sea en sus aspectos doctrinario, de planeamiento y adiestramiento, así como también de producción de inteligencia, toda cuestión que haga y/o refiera a la seguridad interior”. 

En consonancia, declaró sobre la poca especificación de tal proyecto de modificación sobre quién ejerce el mandato y la determinación de accionar estos mecanismos en una situación de crisis. De tal manera, recalcó en las diferencias fundamentales que rodean a las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas: mientras que las primeras previenen, disuaden y reprimen, las segundas tienen capacidad para utilizar fuerza letal contra el enemigo. 

Jaunarena también hizo mención a la cuestión económica, puntualizando en que la iniciativa debe contar con un presupuesto adecuado para sustentar las actividades. Además, focalizó en que primero es fundamental encontrar cuál es el principal problema de seguridad. Según el ex Ministro, se trata de la no custodia de las fronteras y cómo Argentina difícilmente puede resolver otras cuestiones si primero no se enfoca en abatir estas falencias. En sus palabras, existen hoy más de 300 pasos clandestinos fronterizos sin ningún tipo de control, por lo que “hay que responder con la fuerza adecuada al problema que se quiere enfrentar”.

Por último, destacó que existe otro problema central con esta iniciativa: la poca claridad de la cadena de mando y el mínimo adiestramiento de las FF.AA en posibles misiones de Seguridad. Para Jaunarena, el adiestramiento y equipamiento de las FF.AA está prohibido por la ley vigente, y no será fácil intentar cambiar un sistema como el existente porque se requiere mucho tiempo en educación, capacitación y financiamiento en tareas de defensa. 

Es cierto que esta iniciativa disparó la necesidad de discutir sobre defensa y seguridad, en palabras del ex Ministro. No obstante, de no contar con un presupuesto preparado para tales modificaciones, con los problemas a enfrentar definidos, o con las capacidades modernas y actualizadas en materia de defensa para enfrentar nuevas amenazas, el proyecto de ley difícilmente tenga claridad.  

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!