Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:09 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

5 de septiembre de 2024

Postergan el debate por los fondos a universidades en medio del conflicto

El Senado pospuso el tratamiento de la Ley de Financiamiento a las casas de altos estudios para la próxima semana, luego de una labor tensa entre los jefes de bloques. Los sindicatos convocan a una movilización para la fecha de tratamiento.

En un escenario de conflicto gremial y de demanda de los rectores de las universidades públicas por la actualización de los fondos para el sector, el Senado dilató el debate para la próxima semana. En este contexto de pedido de tratamiento de la iniciativa, los sindicatos de base de la UNNE anuncian y preparan medidas y movilizaciones.

Luego de una tensa labor parlamentaria entre los principales jefes de bloque del Senado, a excepción del kirchnerismo, la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, estos decidieron posponer la sesión prevista para esta mañana para la próxima semana. En principio, hay acuerdo para que la reunión de tablas se convoque a partir de las 14, cuando se contempla la posibilidad de sancionar el blindaje del presupuesto universitario para 2024, un pedido de las federaciones sindicales y de los rectores del país nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Será una sesión beligerante porque también puede incluirse en la agenda las modificaciones de la Boleta Única de Papel, el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que otorga más de $100.000 millones a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) de forma discrecional. A esto se agrega la falta de respaldo de la administración libertaria a la actualización del financiamiento a las universidad públicas nacionales.

Es que el Gobierno Nacional anunció que, de sancionarse la Ley de Financiamiento Universitario, avanzarán con el veto. Tal como lo hicieron con la Ley de Reforma de la Fórmula de Movilidad Jubilatoria, que buscaba equiparar los ingresos de los beneficiarios del sistema previsional con lo perdido por la inflación, al haber sido este uno de los sectores de mayor ajuste.

Desde el oficialismo explicaron que se trata de una inversión que equivale al Impuesto al Cheque y que desvía al Gobierno de la meta fiscal de déficit cero. De igual modo, se pronunció respecto de abrir el grifo para la educación superior.

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) indica que el proyecto contempla una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1 de diciembre de 2023 hasta que se sancione la ley. Esto implicaría un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI. Aunque para los rectores sigue siendo bajo en términos comparativos con otras naciones. El titular de la UNNE, Omar Larroza, explicó en declaraciones a Radio Dos que en otros países la inversión en educación superior y sistema científico-tecnológico ronda entre el 2% y el 3% del PBI.

Mientras tanto, en el Senado las tensiones se recrudecieron puertas adentro del bloque radical que tiene al correntino Eduardo Vischi como presidente. Según reportaron medios nacionales, el mayor cuestionamiento fue por la propuesta de la Boleta Única de Papel. En simultáneo, los libertarios ganaron tiempo.

El conflicto, no obstante, alcanza a trabajadores de las universidades. Desde las federaciones sindicales anunciaron un paro y movilizaciones para cuando se trate el proyecto. Los gremios de base de la UNNE como ADIUNNE, CODIUNNE y ATUN se plegaron a las medidas y alistan una nueva marcha en defensa de la educación pública.

"Cuando efectivamente se trate la ley, nos movilizaremos al Congreso de la Nación, realizaremos paros, clases públicas, vigilias y diversas acciones de protesta y visibilización a lo largo de todo el territorio nacional", expresaron desde CODIUNNE. Además, avanzan con la junta de firmas para solicitar que los legisladores nacionales insistan con el proyecto de ley de movilidad jubilatoria en rechazo del veto de Milei. "Resulta de suma importancia la articulación de la lucha, la solidaridad intergeneracional entre todos los trabajadores y trabajadoras", manifestaron desde el sindicato.

La adhesión de la Provincia al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) tomará estado parlamentario hoy en el Senado de Corrientes. La iniciativa enviada por el Ejecutivo Provincial cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados luego de un amplio debate con una oposición que rechazó la propuesta.

Por otra parte, tiene preferencia para su debate el proyecto de ley presentado por el radical Ignacio Osella por el cual se modifica la ley de límites del municipio de Carolina. También, la iniciativa de la senadora radical Sonia Quintana por el que se establece un régimen de Licencia Especial para trabajadores del sector público por violencia de género. Además, se prevé el tratamiento de la ley que modifica el Estatuto de Empleo Público de la Provincia.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!