Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:44 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

20 de agosto de 2024

Bolatti propone derogar la Emergencia Económica para “transparentar las compras de la Municipalidad”

El edil aseguró que la gestión actual “está obviando los procesos de licitación de las compras que superan los 60 millones de pesos”.

El concejal del Frente Chaqueño Fabricio Bolatti propone derogar un artículo de la ordenanza que dispone el estado de Emergencia Económica de la Municipalidad de Resistencia, “para que la gestión actual no siga obviando los procesos de licitación que requieren las compras que superan los 60 millones de pesos”.

“En lo que va de la gestión de Nikisch, hemos observado y denunciado oportunamente procesos irregulares de compra a través de licitaciones no publicadas y con pliegos a medida de ciertas empresas, como fue el caso de los camiones recolectores y también la compra directa de maquinaria, seguramente amparada en la autorización que el Concejo otorgó para uso excepcional en el marco de la Emergencia Pública sancionada en el año 2019, la que se viene prorrogando y hoy está vigente a pedido del propio Intendente, que además, está facultado a suspender aspectos de la emergencia a medida que se vayan superando”, remarcó el edil e hizo hincapié en que “un Municipio que subejecuta su presupuesto y guarda cinco meses de masa salarial, no está en emergencia económica”.

FUNDAMENTOS DE LA INICIATIVA

Bolatti dio a conocer algunos de los fundamentos de la iniciativa presentada en el Concejo, que busca aportar a la transparencia en los procesos de compras del Municipio que, “acogido por la Emergencia Económica sancionada en diciembre de 2019 en el marco de una fuerte caída de la recaudación y recepción de fondos participables, actualmente es utilizada para ladear los procesos de compra establecidos”.

Señaló también que la emergencia “fue sancionada ante situaciones de aspecto económico y financiero que resultaron de la caída de ingresos provenientes de la distribución nacional y provincial, que repercutieron y comprometieron el pago mensual de salarios de las y los trabajadores municipales; y tuvo como objetivo principal resolver esta demanda. Situación que se profundizó luego con el inicio de la pandemia, teniendo que atender los pagos esenciales con aportes de la Provincia, que a su vez recibía de Nación”.

Asimismo, indicó que finalizada la pandemia, si bien a nivel nacional se generó un escenario de promoción de la actividad económica, el contexto estaba acompañado por una creciente inflación causada por la restricción externa generada por el pago de servicios de la Deuda Externa; y los ingresos se incrementaron en términos nominales, permitiendo que en términos reales se mantengan medianamente en una etapa y que la distorsión no sea significativa en otra.

“Así, durante la gestión 2019 – 2023, el crecimiento de ingresos dado por la inflación y la actividad económica reflejó un aceleramiento en los últimos 15 meses del mandato, generando un excedente que se acumulaba mes a mes, y que conceptualmente se podía ver porque el gasto principal del Municipio, su partida Personal, se había estancado en los últimos años, principalmente por no ser actualizado en relación a la inflación, quedando los mismos muy por debajo de la misma”, explicó.

Bolatti detalló que a octubre del 2023, el Municipio contaba con una partida de más de 10 mil millones de pesos acumulados y sin destino establecido previamente; un monto equivalente al pago de cinco meses de sueldos de la Estructura del personal y autoridades. “Posteriormente, en diciembre, ya asumidas las nuevas autoridades de la Municipalidad y con un escenario favorable, aún cuando partieron de un saldo de Disponibilidades cercano a cero, la estructura de gastos ubicaba a la partida Personal por debajo del 50% de los ingresos, cuando cuatro años antes estaba en el 90%, lo que junto a la subejecución presupuestaria por inactividad, permitieron que a la fecha la gestión de Nikisch tenga disponible en caja e inversiones financieras alrededor de 15 mil millones de pesos, lo que equivale a cinco meses de salarios municipales”, agregó.

En esa línea, marcó que esta “holgada situación convive con una importante cantidad de reclamos por pago de deudas de todo tipo, desde proveedores hasta judiciales – lo que se comenzó a regularizar – pero el proceso demandará tiempo y trabajo por su complejidad y cantidad, y que requiere la continuidad de la cobertura que significa la declaración de Emergencia para la gestión”.

Bolatti advirtió que la actual gestión llevó adelante procesos irregulares de compras y contrataciones mediante licitaciones que fueron ‘observadas’ por falta de publicación y condiciones, y que sin justificación alguna, se acudió a la excepción que otorga el artículo 16 de la Ordenanza de Emergencia para la adquisición de maquinarias por altos montos, a través de compra directa obviando el proceso de licitación correspondiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: eldiariodelaregión

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!