POLITICA
20 de agosto de 2024
Reactivan Boleta Única de Papel: todos los cambios que propone el Gobierno
Se retomará hoy a las 11. Mantiene el botón de "lista completa" y lo agrega para las PASO. Posibilidad de que un partido de distrito se alíe a uno nacional. Boleta Única y una sola urna incluso en caso de simultaneidad
Para inaugurar una semana legislativa cargada de definiciones trascendentales para el Gobierno, este martes el Senado finalmente reactivará el debate por el proyecto de Boleta Única de Papel (BUP). Será a través de una reunión de comisión a las 11 entre Asuntos Constitucionales y Justicia, luego de que el Ejecutivo le presentará una nueva propuesta pre-acordada a los "dialoguistas" la semana pasada. El borrador con estas modificaciones mantiene el casillero para votar la lista completa y agrega la posibilidad de que los partidos de distrito se alíen a los nacionales.
El proyecto en realidad ya obtuvo dictamen de mayoría en enero, durante las sesiones extraordinarias, pero el que lideró las propuestas fue el de la senadora rionegrina Mónica Silva que, a diferencia de la media sanción de Diputados en 2022, planteaba que haya tres boletas, una por cada categoría. Esto es porque los partidos provinciales que no tenían candidatos presidenciales se veían perjudicados ante la competencia con partidos nacionales.
En este contexto, el Gobierno decidió posponer el debate. Según trascendió de fuentes del oficialismo en julio, la intención de sacar este mes el proyecto del freezer implicaba eliminar el botón de "votar lista completa".
Sin embargo, Silva no participó de las negociaciones y la versión del proyecto que circuló, también del entorno libertario, no solamente contempla mantenerlo, sino que además lo agrega como cláusula para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La versión de Diputados disponía específicamente que, en ese caso, no contendría el casillero de lista completa.
Otra adhesión subrayada en rojo implica que los partidos políticos de distrito y nacionales pueden constituir alianzas de dos o más partidos, con el propósito de presentar candidatos para cargos públicos electivos y, asimismo, "los partidos de distrito que no formen parte de un partido nacional pueden integrar una alianza con al menos un partido político nacional".
Para continuar funcionando, después de la elección general, deberán conformar una confederación. Esta podrá constituirse entre dos o más partidos y actuar en forma permanente, e implica subrogar los derechos políticos y financieros de los partidos políticos integrantes.
Un cambio fundamental es que la versión de Diputados contemplaba que en caso de simultaneidad, habría una boleta para cada categoría (una para cargos nacionales, otra para cargos provinciales y municipales). "En ningún caso podrán incorporarse categorías provinciales o municipales a la Boleta Única en la que se eligen categorías de cargos nacionales y la elección de cada jurisdicción se llevará a cabo en urnas separadas", establecía el proyecto: todo esto, tachado. De esta manera, sería una sola boleta para todas las categorías y en una sola urna.
Otro agregado es el detalle sobre la incorporación de la Boleta Única a las PASO. Hasta la semana pasada, del Gobierno planteaban la incompatibilidad de la BUP con las Primarias y se aferraban a la posibilidad de poder trascender con la propuesta de eliminarlas y trabajar, casi en simultáneo, ambos proyectos. La idea se cayó cuando vieron que en Diputados no había números para conseguirlo, pero quieren sellar su postura igual, a sabiendas de que no va a tener futuro.
Según este preacuerdo, la implementación de la BUP a las Primarias se mantiene a pesar de que puede presentar complejidades a la hora de imprimirlo -alegaban que sería una boleta kilométrica- y, además, incorporaron un apartado con el detalle sobre cómo deberán proceder la oficialización y la presentación de las listas de los precandidatos -los plazos se extienden veinte días más de lo que establece la ley actual para este procedimiento-.
Una eliminación previsible: la de que el PEN sea el encargado de asignar los recursos a la Cámara Nacional Electoral para llevar a cabo las capacitaciones del sistema BUP.
Por último, otra aclaración destacable del borrador final es que los votos que marquen el botón de lista completa en una opción, pero después además marquen otras categorías por separado en la misma agrupación, serán considerados válidos. Lo mismo con los que marquen la lista completa, pero después marquen opciones electorales en distintas categorías y en distintas agrupaciones que no se superpongan -mientras quede claro la intención del elector, el botón de lista completa no corre riesgo de anular el voto-.
Los proyectos que se debatirán mañana incluyen otras alternativas de la senadora Carolina Losada y del peronista disidente Edgardo Kueider, junto al proyecto que ya tiene despacho de comisión de Silva y el kirchnerismo: todos relacionados con establecer la BUP y modificar el Código Electoral Nacional. Cabe destacar que al tratarse de cuestiones electorales, la vicepresidenta Victoria Villarruel no puede desempatar en el recinto y LLA necesita a los 37 senadores para poder avanzar.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596