Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:34 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

19 de agosto de 2024

Secheep vincula alta tensión con el parque solar de MSU Green Energy

Este domingo, en Pampa del Infierno, se realizó la vinculación de la línea de alta tensión con el parque solar de la empresa MSU Green Energy para inyectar energía solar al sistema eléctrico. Su funcionamiento está previsto para octubre de este año.

El parque solar que la empresa del grupo MSU construyó está ubicado a la vera de la Ruta Nacional N°16, en la localidad de Pampa del Infierno, Chaco, cuenta con más de 220.000 paneles solares que le permitirán alimentar a más de 90.000 hogares. El predio tiene 320 hectáreas y en su funcionamiento, podrá reducir 147.600 toneladas de emisiones de CO2 por año.

Las energías renovables juegan un papel fundamental en el desarrollo de un modelo energético sostenible en un mundo donde los esfuerzos se concentran en la innovación y el cuidado de los recursos y del medioambiente.

MSU Group, con un sólido y probado protagonismo en la industria energética de la Argentina, apuesta por nuevos proyectos y desarrollos de generación en el sector de las energías renovables impulsando el crecimiento sustentable del país y Chaco tiene en marcha un emprendimiento de este tipo.

El parque solar “Pampa del Infierno” contará con una capacidad instalada de 125 MW. El parque cuenta con prioridad de despacho asignada por Cammesa.

Este parque, como el de “Las Lomas” ubicado en la localidad de Catinzaco, departamento de Chilecito, provincia de La Rioja, abastecerá con contratos privados de largo plazo, a través del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER), a un conjunto de empresas de primera línea de nuestro país.

La obra contará con 125 MW de potencia y está siendo instalado en una superficie de 320 hectáreas convirtiéndose así en el tercer parque solar más importante de la Argentina.

MSU Green Energy es la unidad de negocios de energías renovables del Grupo MSU, y tiene como foco facilitar la transición hacia un sistema energético más limpio. La compañía está alineada con los objetivos y metas fijadas en la ley nacional 27.191 de Energías Renovables para alcanzar la cobertura del 20% en 2025 de la matriz nacional.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!