Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:44 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

19 de agosto de 2024

265.000 empleos formales se perdieron en los primeros seis meses de Milei

En los primeros seis meses de gestión del presidente, Javier Milei, se perdieron más de 265.000 puestos de empleo formal y desaparecieron casi 10.000 empresas.

Concretamente, la cantidad de empleadores que declararon trabajadores entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, se redujo de 512.357 casos a 502.385 casos, perdiéndose en total 9.972 empresas en ese lapso, según reveló un informe del CEPA elaborado en base a los últimos datos disponibles de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) referida a la Seguridad Social.

En paralelo, en el mismo período mencionado, se redujo 2,69% la cantidad de trabajadores registrados en unidades productivas, que pasaron de 9.857.173 a 9.591.865. Esto implica una pérdida total de 265.308 trabajadores formales entre noviembre de 2023 y mayo de 2024.

Casi la totalidad de las empresas que desaparecieron en esos meses, el 99,5% del total, son pymes, de hasta 500 empleadores. Solamente cerraron 45 grandes empresas, de más de 500 empleados. Aun así, en términos relativos esto implica que las grandes empresas fueron más perjudicadas, ya que cerró el 2,49% del total, versus el 1,94% del total de las empresas pequeñas y medianas.

Por ese motivo, cuando se analiza la caída del empleo registrado por tamaño de empresa se observa que durante los primeros meses de la gestión de Milei la expulsión de trabajadores se concentró en las empresas de mayor porte: 70% de la pérdida de empleo (186.357 trabajadores registrados) se focalizó en empresas de más de 500 trabajadores.

Al contrario, en los seis meses que van entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, la reducción de personal por parte de las empresas con menos de 500 trabajadores/as fue sensiblemente menor: disminuyeron sus puestos de trabajo en 78.951 casos, explicando el 30% el total.

Vale aclarar que esta cifra de 265.000 empleos perdidos involucra solamente a puestos de trabajo formales. Más allá de eso, el Indec mostró, en junio pasado, que en el primer trimestre se perdieron unos 300.000 empleos en total (contabilizando también informales), lo que implicó una suba de la desocupación del 5,7 al 7,7%.

Esta cifra es incluso mayor si se proyecta a la población económicamente activa (PEA) total, alcanzando en ese caso a unas 437.000 personas que fueron despedidas, entre formales e informales, en el período, estimaron analistas del CIFRA de la CTA de los Trabajadores.

En tanto, otras estimaciones privadas arrojaban estimaciones más moderadas para el resto del año. Un estudio del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos (IPA), de inicios de agosto, advirtió que a fin de año, de no corregirse el rumbo, la cantidad de puestos de trabajo formales en el sector privado destruidos durante todo 2024 alcanzaría a las 180.300 personas y a unas 10.000 empresas.

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!