ACTUALIDAD
16 de agosto de 2024
«Educación servicio esencial» y Registro de Datos Genéticos: cómo votaron los legisladores chaqueños
En una extensa jornada legislativa, la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción un proyecto que declara la educación como «servicio estratégico esencial» y a la ampliación el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG). Los diputados chaqueños votaron de manera divida.
Juan Carlos Polini (Juntos por el Cambio- UCR) fue el único representante de la provincia que estuvo ausente, mientras que sus pares de bancada, Gerardo Cipolini (JxC- UCR) y Marilú Quiroz (JxC – PRO) votaron a favor de ambas iniciativas, al igual que el diputo de la Libertad Avanza, Carlos García.
Los legisladores del Frente de Todos, María Luisa Chomiak, Juan Manuel Pedrini y Aldo Leiva se opusieron a los dos proyectos.
LEYES APROBADAS
La declaración de la educación como «servicio estratégico esencial», obliga a los establecimientos educativos a mantener una guardia mínima durante las huelgas. La propuesta, que ahora debe ser ratificada por el Senado, fue votada en una sesión cargada de tensiones, con 131 votos a favor, 95 en contra y 2 abstenciones.
El proyecto, redactado por Alejandro Finocchiaro (PRO), establece que en caso de huelga, el personal docente y no docente debe garantizar la presencia mínima en los establecimientos educativos. En los primeros dos días de paro, el 30% del personal debe estar presente, y a partir del tercer día, esta cifra se incrementa al 50%. La medida busca limitar los paros extensos en las instituciones educativas.
La propuesta enfrentó críticas de los gremios docentes, que argumentan que limita el derecho a huelga y no aborda problemas fundamentales del sistema educativo, como salarios y condiciones laborales.
También se amplió el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG), para incluir la identificación genética en diversas investigaciones criminales, no solo en delitos sexuales. El proyecto, que recibió 146 votos a favor, 87 en contra y 7 abstenciones, ahora debe ser ratificado por el Senado para convertirse en ley.
La propuesta, respaldada por la organización «Madres del Dolor» y el Gobierno nacional, permitirá que el RNDG compare huellas genéticas de cuerpos o personas no identificadas con perfiles proporcionados voluntariamente por familiares de desaparecidos. También se prevé que el nuevo sistema funcione en el fuero federal y nacional, con la posibilidad de firmar convenios con provincias y la Ciudad de Buenos Aires para ampliar su alcance.
El proyecto enfrentó críticas, especialmente del bloque de Unión por la Patria (UxP), que cuestionó el traspaso del registro al Ministerio de Seguridad y la «toma compulsiva» de muestras de ADN. Algunos puntos controversiales fueron modificados durante el debate, como el mantenimiento del registro bajo el Ministerio de Justicia y cambios en los criterios para la inclusión de perfiles genéticos. El Frente de Izquierda (FIT-U) también se opuso, alegando que el proyecto podría vulnerar derechos de privacidad y dignidad.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596