Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:42 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

15 de agosto de 2024

Nueva denuncia contra Horacio Rey, unidad ejecutora de viviendas que dependían exclusivamente y construía los prototipos de Madres de Plaza de Mayo"

Coexistían múltiples institutos de vivienda en la provincia, que en el pasado existieron hasta tres entidades paralelas: “el IPV, que está en Avenida Sarmiento, el IAFEP y una unidad ejecutora que dependía exclusivamente de Horacio Rey, que construía los prototipos de Madres de Plaza de Mayo.”

Desde que asumió Leandro Zdero, su Gobierno se caracterizó por realizar denuncias públicas contra la gestión anterior, aunque muy pocas se formalizaron y llegaron a la Justicia. Ahora, a 9 meses de Gobierno ponen en la mira a Horacio Rey.

Sí, el ex secretario general de la gobernación en el gobierno de Domingo Peppo vuelve a estar en la agenda porque el presidente del IPDUV denunció que: "Coexistieron 3 institutos de viviendas en Chaco, uno manejado por Horacio Rey".

Rey, que fue procesado y condenado por la causa Lavado I suma otra denuncia, aunque por ahora sólo se trataron de dichos en Radio Provincia.


Fernando Berecoechea, presidente del IPDUV, anunció un notable aumento en la recaudación de cuotas de viviendas, atribuido a la reciente implementación del botón de pago en línea, habló de los retos actuales de la política habitacional y presentó un nuevo sorteo para premiar a las familias que mantengan sus pagos al día, pero además, denunció que en Chaco existieron tres institutos de viviendas que funcionaron en paralelo durante la anterior gestión, pero no la de Jorge Capitanich, sino de la de Peppo.


En una reciente entrevista realizada por Radio Provincia, Fernando Berecoechea,  destacó la implementación de nuevas estrategias para mejorar la recaudación y reducir la morosidad en el pago de cuotas de viviendas. Según el presidente del IPDUV: “Nosotros necesitamos de los recursos que podamos generar en el organismo. El pago de las cuotas de las viviendas es un recurso sumamente valioso para nosotros”. Explicó que, históricamente, la morosidad no era una prioridad para el organismo, y que los operativos para resolver esta situación eran inexistentes.

El IPDUV, en colaboración con el Banco del Chaco, ha lanzado un nuevo botón de pago en su sitio web, facilitando a los contribuyentes el proceso de pago de sus cuotas.

“Pasamos de un padrón de casi 15.000 familias contribuyentes en diciembre, a tener prácticamente 23.000 en junio y julio”, indicó Berecoechea.

"La colaboración con el Nuevo Banco del Chaco ha sido fundamental para hacer realidad esta nueva herramienta". Además, destacó que esta iniciativa ha simplificado el proceso para los beneficiarios y ha facilitado la gestión de pagos.

En su intervención, Berecoechea también presentó un nuevo sorteo destinado a premiar a las familias que mantengan sus pagos al día, afirmando: "Queremos incentivar a las familias a que cumplan con sus obligaciones y, al mismo tiempo, premiar a quienes lo hacen". Este sorteo busca fortalecer la regularidad en el cumplimiento de las cuotas y mejorar la eficiencia en la administración del instituto.

Este incremento refleja la efectividad de la medida, y como reconocimiento a la responsabilidad de las familias, se realizará un sorteo para premiar a los contribuyentes puntuales con la cancelación total de una vivienda y cinco cancelaciones parciales.

"Coexistieron tres institutos de vivienda y uno manejado por Horacio Rey", dijo Berecoechea

Al ser consultado por los periodistas de la mañana de Radio Provincia, Fernando Berecoechea, presidente del IPDUV, ofreció una visión integral sobre la situación actual del instituto de viviendas y los planes en marcha para resolver la crisis en la construcción. En una conferencia de prensa, Berecoechea explicó que el IPDUV está en proceso de saldar deudas históricas con el empresariado chaqueño, acumuladas durante años de paralización de obras. Según Berecoechea, “el Estado Nacional entró en cesación de pago con el empresariado chaqueño en octubre del año pasado, debiéndoles deudas desde octubre hasta enero. Nos encontramos con deudas con empresas de más de dos años.”

El presidente del IPDUV detalló que, gracias a un esfuerzo conjunto con el ministro de Hacienda, Abraham, se ha logrado saldar una deuda de más de 1.700 millones de pesos con el sector. Esto, según Berecoechea, “nos permitió volver a reiniciar los trabajos de infraestructura en la provincia”. En cuanto a la relación con el empresariado local, subrayó que el objetivo es “fortalecer y revitalizar el empresariado chaqueño, que es fundamental para la construcción y la economía local”.

Berecoechea abordó la coexistencia de múltiples institutos de vivienda en la provincia, aclarando que en el pasado existieron hasta tres entidades paralelas: “el IPV, que está en Avenida Sarmiento, el IAFEP y una unidad ejecutora que dependía exclusivamente de Horacio Rey, que construía los prototipos de Madres de Plaza de Mayo.”

Sin embargo, indicó que esta situación se está corrigiendo y que el gobernador ha decidido concentrar todas las actividades de construcción de viviendas en el IPDUV. “Nuestra prioridad es dotar de servicios a las viviendas terminadas y retomar las obras del IAFEP mediante un programa propio del Instituto de Viviendas”, afirmó Berecoechea.

El presidente del IPDUV también anunció que se están armando programas de obras por administración para aquellas que no pueden ser ejecutadas por empresas constructoras debido a restricciones legales. Además, el instituto se encargará de construir módulos habitacionales en localidades de la provincia, como el tercer módulo del ÑACHEC y otros en Misión Nueva Pompeya, como parte de un esfuerzo para mejorar la infraestructura habitacional en la región.

Desafíos con el Gobierno Nacional y el Plan FONAVI

En cuanto al compromiso del IPDUV con el Gobierno Nacional y la situación del Plan FONAVI, Berecoechea abordó los efectos de los recortes y las medidas adoptadas para contrarrestar estos desafíos. “Todavía existe un convenio macro entre el Estado Nacional y el Estado Provincial. En los próximos días el Gobernador va a estar firmando este convenio con el Ministerio de Economía de la Nación”, aseguró.

El presidente del IPDUV explicó que, en el pasado, la política habitacional chaqueña estuvo supeditada a la nacional, lo que llevó a una dependencia que impactó negativamente en la recaudación y el valor de las cuotas. “Nosotros recibimos un organismo que en diciembre cobraba, en la cuota más baja, mil pesos por vivienda. Esta cifra equivale a medio kilo de pan”, subrayó Berecoechea.

El Plan FONAVI, que había estado congelado desde julio de 2022, ha comenzado a actualizarse, lo que está ayudando a mejorar los recursos disponibles para el instituto. “Estamos esperando que continúe esta actualización fundamentalmente en el mes de diciembre”, añadió.


Obras de Iinfraestructura y recuperación de viviendas

Durante su intervención en Radio Provincia, Berecoechea también abordó los problemas de infraestructura en viviendas y el avance en la recuperación de obras. Describió la situación crítica en la que se encontraban algunas viviendas, como el caso de las 29 casas en Barranqueras que se entregaron sin servicios. “Las viviendas no estaban terminadas hasta que yo no tengo la posibilidad de salir de mi vivienda hacia el trabajo, hacia la escuela y volver a mi casa con seguridad”, afirmó.

El IPDUV está trabajando para dotar de servicios esenciales a estas viviendas, con un enfoque en recuperar la dignidad de los hogares. Berecoechea destacó la colaboración con distintas entidades para llevar adelante estos proyectos y mejorar la situación habitacional en la provincia. “Estamos trabajando sobre otras 500 viviendas, así que en definitiva la intención es llegar a diciembre con por lo menos 1000 viviendas a las cuales le hemos devuelto la dignidad a esa casa”.


Relación con el empresariado chaqueño y gestión de obras

El presidente del IPDU, al ser consultado por el periodista Félix Ricardo Barros, también destacó la importancia de restablecer relaciones con el empresariado local. “El Estado Nacional entró en cesación de pago con el empresariado chaqueño en el mes de octubre del año pasado”, comentó Berecoechea, señalando que el gobierno provincial ha saldado deudas por más de 1.700 millones de pesos. Esta medida ha permitido reactivar los trabajos de infraestructura.

Berecoechea hizo mención de la existencia de institutos de vivienda paralelos y la intención del gobernador de concentrar las obras en el IPDUV. “El Instituto de Viviendas también va a retomar estas obras del IAFEP”, indicó, afirmando que se está trabajando en un programa propio para coordinar con otras áreas del Estado y finalizar las obras iniciadas por cooperativas.

Causa Fappo
Es de recordar que Rey debe cumplir 2 años y seis meses de prisión por hechos de corrupción.

El pasado 13 de junio detuvieron nuevamente al exsecretario general de la Gobernación Horacio Rey. Fue  la Justicia provincial la que ordenó la detención del exfuncionario provincial Horacio Rey, quien fue condenado el 20 de marzo de 2023 por haber desviado dinero de los fondos correspondientes a las pautas oficiales que manejaba el entonces secretario general de la Gobernación.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!