Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CORRIENTES

15 de agosto de 2024

Colectiveros dejaría a pie a miles de capitalinos correntinos

La UTA convocó a "asambleas" entre las 9 y las 11 y las 19 y 21. Por ello, en ese período no habría servicio de transporte. Piden que se dicte conciliación o que la medida sea declarada ilegal.

La Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Corrientes (CETUC) solicitó a la Secretaría de Trabajo de la Provincia que convoque, de manera urgente, a una audiencia de conciliación para evitar lo que entienden como una medida de acción directa de la Unión Tranviario Automotor (UTA) que hoy dejaría a pie a miles de usuarios del servicio público en Capital. O, en su defecto, que declare la ilegalidad de la misma.

Ayer al mediodía, la CETUC fue notificada de las "asambleas" que hoy realizará la UTA. Entienden que, en realidad, se trata de un "paro encubierto" que frenará la circulación de los colectivos e impedirá la movilidad de los usuarios del sistema de transporte.

De acuerdo a la notificación de la UTA a la Secretaría de Trabajo, se realizaría una "asamblea general extraordinaria informativa y de carácter permanente" de 9 a 11 y de 19 a 21 en el puerto y las cabeceras de las diferentes líneas.

En pocas palabras, los choferes dejarán de prestar servicio en dichos horarios, momento clave para la circulación de miles de usuarios capitalinos.

En la CETUC se vieron sorprendidos por la medida anunciada por el gremio local. Es que precisamente hoy se reanudarán las negociaciones paritarias entre la UTA nacional y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP).

"La medida de fuerza adoptada intempestivamente por UTA resulta arbitraria y prematura, ya que no existe acuerdo salarial de la comisión paritaria que obligue a las empresas a abonar nuevas escalas salariales, es decir no hay incumplimiento de la patronal que autorice el cese de tareas", señala una parte de la solicitud girada por la CETUP a la Secretaría de Trabajo de la Provincia.

"Que, en consecuencia, hasta tanto no se llegue a un acuerdo en el orden nacional o se den por cerradas las paritarias vigentes hasta la fecha, cualquier acción que se lleve adelante en la jurisdicción local será ilegal", apunta la CETUP en otra parte de la presentación.

En el texto, una vez más, los empresarios recuerdan que "la situación local en lo económico es distante y diferente de la del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)". Advierten también que las condiciones actuales por la que atraviesa la economía del país, que ha llevado a los niveles de pobreza más altos de los últimos tiempos" exigen "que todos los actores involucrados asuman con responsabilidad el tratamiento de eventuales aumentos de tarifas y salarios a fin de impedir el colapso del sistema de transporte, por desequilibrios entre los egresos e ingresos".

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!