CORRIENTES
15 de agosto de 2024
Colectiveros dejaría a pie a miles de capitalinos correntinos
La UTA convocó a "asambleas" entre las 9 y las 11 y las 19 y 21. Por ello, en ese período no habría servicio de transporte. Piden que se dicte conciliación o que la medida sea declarada ilegal.
La Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Corrientes (CETUC) solicitó a la Secretaría de Trabajo de la Provincia que convoque, de manera urgente, a una audiencia de conciliación para evitar lo que entienden como una medida de acción directa de la Unión Tranviario Automotor (UTA) que hoy dejaría a pie a miles de usuarios del servicio público en Capital. O, en su defecto, que declare la ilegalidad de la misma.
Ayer al mediodía, la CETUC fue notificada de las "asambleas" que hoy realizará la UTA. Entienden que, en realidad, se trata de un "paro encubierto" que frenará la circulación de los colectivos e impedirá la movilidad de los usuarios del sistema de transporte.
De acuerdo a la notificación de la UTA a la Secretaría de Trabajo, se realizaría una "asamblea general extraordinaria informativa y de carácter permanente" de 9 a 11 y de 19 a 21 en el puerto y las cabeceras de las diferentes líneas.
En pocas palabras, los choferes dejarán de prestar servicio en dichos horarios, momento clave para la circulación de miles de usuarios capitalinos.
En la CETUC se vieron sorprendidos por la medida anunciada por el gremio local. Es que precisamente hoy se reanudarán las negociaciones paritarias entre la UTA nacional y la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP).
"La medida de fuerza adoptada intempestivamente por UTA resulta arbitraria y prematura, ya que no existe acuerdo salarial de la comisión paritaria que obligue a las empresas a abonar nuevas escalas salariales, es decir no hay incumplimiento de la patronal que autorice el cese de tareas", señala una parte de la solicitud girada por la CETUP a la Secretaría de Trabajo de la Provincia.
"Que, en consecuencia, hasta tanto no se llegue a un acuerdo en el orden nacional o se den por cerradas las paritarias vigentes hasta la fecha, cualquier acción que se lleve adelante en la jurisdicción local será ilegal", apunta la CETUP en otra parte de la presentación.
En el texto, una vez más, los empresarios recuerdan que "la situación local en lo económico es distante y diferente de la del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)". Advierten también que las condiciones actuales por la que atraviesa la economía del país, que ha llevado a los niveles de pobreza más altos de los últimos tiempos" exigen "que todos los actores involucrados asuman con responsabilidad el tratamiento de eventuales aumentos de tarifas y salarios a fin de impedir el colapso del sistema de transporte, por desequilibrios entre los egresos e ingresos".
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596