Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:03 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

14 de agosto de 2024

Recuperación del consumo de carne en julio: anticipan que los precios se podrían disparar

En este informe se reveló que durante julio se registró un aumento en las ventas, lo que a su vez podría aumentar los precios de la carne.

El consumo de carne vacuna en la Argentina había sufrido una caída a niveles históricos pero ahora parece mostrar señales de recuperación, según un relevamiento realizado por la consultora del especialista Andrés Costamagna. En este informe se reveló que durante julio se registró un aumento en las ventas tanto en carnicerías barriales como en los supermercados.

Este repunte, cercano al 10% en los últimos dos meses, elevó el consumo a un ritmo de 51 kilos por persona por año, pero se mantiene lejos del récord histórico de casi 80 kilos por persona por año.

No obstante, el incremento en la demanda no vino solo, ya que en julio el precio promedio de la carne experimentó un alza del 5%, un movimiento moderado en comparación a otros sectores pero que podría intensificarse en los próximos meses.

Según Costamagna, los precios de los cortes más premium, como el vacío, la colita de cuadril y el lomo, fueron los que más subieron. Mientras, el asado por ser menos utilizado para carne picada y exportación, mantuvo ofertas atractivas en el mercado.

El consultor anticipa que los precios de la carne podrían aumentar un 6% en las próximas semanas, en lo que describe como "un típico movimiento estacional" que se profundiza a medida que se acerca el verano.

En tanto, la carne de cerdo, que se mantenía como lo más económico, también mostró un alza significativa del 31% en las últimas semanas, pero permanece como la opción más barata.

Ya en el ámbito de las exportaciones, la industria frigorífica argentina exportó 47,36 mil toneladas de carne vacuna en junio y registró una recuperación del 2,4% mensual tras tres caídas consecutivas, según dio a conocer la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

China permanece como el principal destino, con un aumento del 14,9% en las exportaciones en junio y llegó a el 70,1% del total exportado. Pero no todo son buenas noticias; el precio promedio por tonelada exportada al país asiático cayó un 19% anual, situándose en 3203 dólares.

Esta caída en los precios promedio de exportación se replicó en casi todos los destinos, con una baja del 13,2% en comparación con junio del año pasado. Aunque las exportaciones totales crecieron un 13,6% anual en junio, la facturación cayó un 1,4% debido a la disminución del precio promedio.

Para el sector el consumo interno muestra signos lentos de recuperación, pero las expectativas de aumentos en los precios de la carne vacuna y porcina se consolidan. El desafío para el mercado local es equilibrar esta demanda con la presión sobre los precios, especialmente en un contexto donde las exportaciones también juegan un papel crucial.

El sector frigorífico se encuentra en una posición compleja, con la necesidad de mantener la competitividad en los mercados internacionales, a su vez que enfrenta el ajuste de los precios. Con las proyecciones actuales, los próximos meses serán bisagra para determinar cómo se estabiliza el precio de la carne.

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!