Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:38 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

9 de agosto de 2024

Solo 22 de cada 100 jóvenes argentinos de 15 años completan su escolaridad en tiempo y forma: el dato

Un panel del Congreso Aapresid 2024 dejó que tendría que estar más presente. A nivel regional solo 22 de cada 100 jóvenes argentinos de 15 años completan su escolaridad en tiempo y forma, cifra que coloca al país por detrás de Chile (38 de cada 100) y Uruguay (36 de cada 100).

La encargada de difundirlo fue Belén De Gennaro, directora de Campañas en Argentinos por la Educación, quien mostró estadísticas sobre la situación educativa en el nivel secundario y su vinculación con la educación superior en el marco del panel "AgroFuturo: formación y herramientas para la sostenibilidad".

De Gennaro también mencionó que en el último año de secundaria el 85% de los estudiantes afirma que planea seguir estudiando. Sin embargo, muchos no logran concretar esos planes, ya que entre los jóvenes de 19 a 25 años que terminan la secundaria, solo 4 de cada 10 (38%) estudian y 4 de cada 10 (38%) trabajan.

Luego, los participantes del panel explicaron cómo desde cada entidad se colabora para que cada vez más jóvenes accedan a la educación y posterior inserción laboral y generar así un impacto positivo.

Además de De Gennaro, participaron del espacio en el Congreso Aapresid 2024:

  • Manuel Pereyra Iraola de Aapresid
  • Agustina Veiga directora de Personas & Cultura de UPL Argentina y presidente de CASAFE
  • Santiago Dearma, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario
  • Natalia Brutto, directora ejecutiva de Minkai Asociación Civil.

En la charla se abordaron temas como la profesionalización de los jóvenes y las herramientas que entidades públicas y privadas están utilizando para mejorar su inserción educativa y laboral. 

“La sostenibilidad tiene 3 ejes: el económico, el social y el ambiental. Hoy estamos representando todo aquello que estamos trabajando para con el aspecto social”, comentó Agustina Veiga.

“A veces simplemente creemos que hay algunas dificultades en términos de educación en el país. Ver números y tener información certera genera consciencia. Esto es sumamente importante, ya que nos invita a pensar cómo podemos colaborar para contribuir positivamente con la situación”, agregó la referente de CASAFE y UPL.

Natalia Brutto, directora ejecutiva de Minkai Asociación Civil contó cómo acompañan y motivan a los estudiantes a continuar sus estudios superiores. Por su parte, Santiago Dearma, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, remarcó la importancia de continuar con la formación y el aprendizaje, y de actualizar constantemente los conocimientos de los profesionales.

El panel concluyó con un llamado a fortalecer la colaboración entre instituciones educativas, el sector privado y la sociedad civil, repensando qué venimos haciendo y hacia dónde vamos. Se resaltó la importancia de abordar los desafíos educativos y laborales de forma integral, con un enfoque inclusivo y sostenible que beneficie a toda la sociedad.

Casafe en el Congreso Aapresid 2024

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) está presente en el Congreso Aapresid 2024, participando en diversas actividades enfocadas en la sostenibilidad y la educación.

El miércoles 7 de agosto a las 10 am, la Cámara, en conjunto con Aula Aapresid y el Banco de Alimentos, realizó una actividad en el Paseo de Regionales del congreso. La actividad incluyó un juego de preguntas y respuestas sobre los sistemas productivos y el desperdicio de alimentos. Además, un código QR que permitió realizar una donación al Banco de Alimentos, equivalente a un plato de comida.

El jueves 8 de agosto a las 10 am, Agustina Veiga, Directora de Personas & Cultura de UPL Argentina y Presidente de Casafe, participó en el panel "AgroFuturo: formación de herramientas para la sostenibilidad".

Finalmente, el viernes 9 de agosto a las 9 am, Casafe brindará una charla sobre soluciones biológicas para una agricultura sustentable, abordando temas como bioinsumos y camas biológicas. La charla estará a cargo de los especialistas María de los Ángeles Lesman y Federico Martín Elorza en la sala KWS. 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!