Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CAMPO

9 de agosto de 2024

“La agricultura no debería estar basada en ideología”

El titular y fundador de AGvisorPRO, plataforma global de conectividad móvil para la actividad agrícola de Canadá, Robert Saik participó de la XXXII Congreso Aapresid con un panel llamado “prAGmática: La alineación entre consumidores y productores”.

Observando las barreras existentes entre las personas urbanas y rurales, el objetivo de la disertación se focalizó en la importancia de “ayudar a entender a la gente que la tecnología que usan los productores agrícolas es algo pragmático, algo bueno”, dijo.

Saik, reconocido en 2021 como uno de los 50 líderes agrícolas más influyentes de Canadá y uno de los 10 principales mentores agrícolas de ese país, compartió algunas observaciones a nivel global, haciendo referencia también a lo que sucede en Argentina.

“El mayor desafío para los agricultores es que los consumidores y la mayoría de los políticos están desconectados de la agricultura”, expresó. Por ello afirmó que “la agricultura no debería estar basada en ideología sino en resultados y lo que hagamos tiene que ser sostenible”, refiriéndose por ejemplo a los debates sobre la utilización de glifosato.

Actualmente estamos transitando la agricultura 5.0, “una etapa de convergencia en la que las tecnologías se combinan y se pueden aprovechar para ayudar a la agricultura a alimentar al mundo de una forma lógica, pragmática y sostenible”, indicó el consultor y agregó: “En mi opinión, no podemos aumentar los rendimientos, reducir el uso de fertilizantes y fitosanitarios, disminuir los gases de efecto invernadero, hacer que los cultivos sean más resilientes al clima y que los alimentos sean más nutritivos sin emplear la ingeniería genética, es muy importante para el futuro de la agricultura”.

Por otra parte, destacó el trabajo de Argentina con respecto a la siembra directa, como un ejemplo de pragmatismo y destacó la agricultura regenerativa como una forma de mejorar el suelo con el tiempo.

Inteligencia artificial, ventajas y desafíos
Si bien en muchos países se está avanzando en la implementación de granjas inteligentes, para el fundador de AGvisorPRO, tanto en América del Norte como en Argentina, Brasil y otros lugares de la región, el gran problema que enfrenta la agricultura es la conectividad. “No puedes tener una granja inteligente con internet débil”.

A su vez, señaló que la Inteligencia Artificial (IA) y los algoritmos ya son parte de nuestras vidas y su implementación irá en aumento. ¿Cuál será el impacto de la IA en la agricultura? Explicó que cuando se toma una decisión en un campo, hay dos momentos: uno es la predicción y aquí es donde la IA puede ayudar realizando una recopilación de información y haciendo una predicción sobre lo que podría suceder; mientras que la otra es el juicio.

“Algo que los agricultores hacen todos los días: tomar decisiones basadas en información”, comentó. Al mismo tiempo, consideró que “la IA en agricultura significa inteligencia aumentada y no artificial. Y creo que esa IA conectada a sensores y dispositivos de detección remota aumentará nuestra capacidad para tomar decisiones, ya sea aumentando la agricultura de precisión o con automatización como robótica, jugará un papel importante en cómo aprovechamos los conjuntos masivos de datos para hacer las cosas más eficientemente”.

El experto en conectividad móvil finalizó su exposición asegurando que “mirando hacia el futuro, podemos ver cómo podemos cultivar alimentos saludables, seguros, abundantes y, con suerte, rentables de una manera ambientalmente sostenible”.

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!