Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:35 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

9 de agosto de 2024

Tensa la situación en el transporte y el conflicto podría afectar el servicio

La reunión que iba a realizarse ayer fue pospuesta para la semana que viene. Los empresarios aseguran que no pueden afrontar el pedido salarial. La convocatoria para un nuevo paro sería inminente.

Un nuevo frente de conflicto se  arma en el transporte urbano de pasajeros. La reunión que iba a realizarse ayer entre la Unión Tranviario Automotor (UTA) y la Federación Argentina del Transporte de Pasajeros (Fatap) fue pospuesta hasta la semana próxima, pero no hay punto de acuerdo por lo que todo hace suponer que la convocatoria a una medida de fuerza no estaría lejos de concretarse.

Mientras los choferes reclaman que el sueldo local se iguale a lo acordado en paritarias nacionales, lo que ubicó el salario en $ 1.060.000, los empresarios aseguran que no cuentan con los fondos. "Las empresas no pueden sostener el sistema en general y mucho menos los salarios", dijo el secretario de la Fatap, Gustavo Larrea, y agregó que "la gente podrá afrontar el costo de un nuevo aumento del pasaje" para financiar lo que reclaman los choferes.

Así, las perspectivas de alcanzar un acuerdo y que el conflicto no afecte a los usuarios no son las mejores. El próximo 15 de agosto volverán a reunirse, pero, según adelantó Larrea no habría acuerdo.

"Si bien tenemos unos días para seguir tramitando las distintas cuestiones a nivel nacional y a nivel local, no creo que en este tiempo encontremos una mejora para arribar a un acuerdo salarial en las mismas condiciones que el AMBA. El reclamo que realizan son tres cuotas de $ 250.000 para marzo, abril y mayo, más una diferencia salarial para junio de $ 1.000.000 y hoy se está pagando $ 737.000 de básico conformado,  $ 1.000.000 a partir de junio y  $ 1.060.000 para julio más un pago no remunerativo en agosto de $ 100.000 a cuenta de paritarias. En condiciones que son absolutamente inviables porque estamos a niveles muy complicados en cuanto a ingresos de trabajadores, las de las personas que utilizan el transporte porque no se puede trasladar la tarifa y la gente no va poder  pagar semejante impacto", agregó.

Por su parte, el secretario general de la UTA Corrientes, José Luis Sabao, expresó: "Venimos mantenido la paciencia, pero dentro de poco se va a agotar el intento por encontrar una solución". Y agregó: "Si no hay una solución se puede anunciar una medida, el sector empresario dice que no tiene para pagarnos lo que pedimos, pero consideramos que merecemos una mejora. En algunas jurisdicciones han llegado a un acuerdo, nosotros no hemos llegado a una solución".

Así las cosas, el paro podría realizarse en los próximos días. Si bien la UTA no adelantó desde cuándo dejarán de circular las unidades ni durante cuántos días, este contexto de crisis golpeará a los usuarios que tienen como único medio de transporte los colectivos.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!