Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

9 de agosto de 2024

Nueva plataforma legislativa para los industriales

Se trata de una herramienta de uso exclusivo para socios UIA que permite realizar seguimiento personalizado, generar proyecciones y contribuir al debate legislativo de los proyectos clave y de interés para el sector.

Este jueves, se presentó en el Senado de la Nación, la Plataforma Legislativa de la Industria, una herramienta diseñada por el Departamento de Relaciones Parlamentarias de UIA con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo. La plataforma busca atender a la demanda del sector industrial de tener mayor participación en el debate legislativo para concretar leyes con un impacto positivo en el entramado productivo argentino.

De esta manera los socios de UIA podrán conocer qué proyectos se encuentran en debate en comisiones en ambas cámaras, qué movimientos sufren a lo largo del tiempo, qué impacto pueden tener esos proyectos en los distintos sectores industriales, cuál es la posición de cada legislador y otros datos de interés.

A su vez, los diferentes sectores industriales podrán transmitir en tiempo y forma su posición a los diputados y senadores nacionales, para que puedan tomar decisiones a consideración y conocer el potencial impacto de sus iniciativas sobre el sector productivo.

Bartolomé Abdala estuvo a cargo de la presentación en el Senado, junto a Miguel Ángel Rodríguez, vicepresidente de UIA y el presidente de Relaciones Parlamentarias, Mariano Genovesi.

Según Rodríguez “si el Congreso tiene mayor conciencia del impacto que genera cada definición que toma, podemos lograr mejores leyes”. Abdala indicó por su parte que “existen intereses en común entre el Congreso y la industria por lo que tenemos que legislar en conjunto”.

Después de la presentación de la plataforma se llevó adelante un conversatorio entre los legisladores Marcelo Lewandowski (Senador por Santa Fe), Silvia Lospenatto (Diputada por Buenos Aires), Nicolás Massot (Diputado por Buenos Aires) y Pablo Cervi (Diputado por Neuquén).

Durante el debate, Massot aseguró que “esta herramienta colabora en el proceso de fortalecimiento que lentamente está sufriendo el Poder Legislativo”; Lospennato aseguró que “la gestión de intereses de manera transparente nos permite legislar con información” y reconoció que el Congreso “tiene que tomar medidas para no legislar sin conocer la opinión de los sectores afectados”.

 

Lewandowski llamó a “legislar sabiendo lo que opinan todos los sectores y no tomar decisiones entre unos pocos” y resaltó que “sin un país industrializado no vamos a salir adelante”. Por su parte, Pablo Cervi resaltó que es “clave que la sociedad civil, en este caso representantes de la industria, nos acerque sus prioridades y consensos”.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!