Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:15 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CHACO

9 de agosto de 2024

Originarios caminan 50 kilómetros en su Marcha Contra el Hambre

Comunidades wichí, qom y criollos de diferentes parajes y sectores del interior profundo de la provincia iniciaron ayer una «Marcha multisectorial contra el hambre, por la dignidad y el trabajo, en defensa de las economías regionales y el federalismo. A 100 años de la Masacre de Napalpí».

Durante la mañana, diferentes organizaciones partieron en dos columnas, desde Miraflores y desde Villa Río Bermejito, dirigiéndose hacia Castelli, localidad donde confluirán hoy en un abrazo, después de caminar unos 50 kilómetros aproximados en cada columna bajo las consignas «Ni un pibe sin comer, Milei no aceptamos el hambre, el ajuste, la entrega y la represión. Gobernador Zdero, ¿va a defender el pueblo chaqueño o subordinarse ante tanto atropello?».


Los participantes de la marcha que seconcentró en Miraflores provienen de Fortín Belgrano, El Sauzalito, El Sauzal, Vizcacheral, Misión Nueva Pompeya, Wichí, entre otras. Mientras que la otra columna que se nucleó en Villa Río Bermejito, concentró a habitantes de El Espinillo, parajes rurales y localidades aledañas.
 

De esta forma, ayer recorrieron 20 kilómetros por la mañana, almorzaron y descansaron, y continuaron 20 kilómetros más por la tarde, y acamparon a la vera de las rutas. Mientras que hoy desde muy temprano, realizarán el trayecto final de unos 10 kilómetros.
Ambos contingentes se encontrarán para realizar un acto multisectorial del que participarán comunidades qom, wichí, mocovíes, criollos, campesinos pobres y medios, dirigentes sindicales, docentes, estudiantes, artistas e iglesias. Tras esto, recorrerán la ciudad y posteriormente acamparán en la rotonda de acceso.
Desde el inicio, acompaña la marcha el diputado provincial por el bloque del PTP- PCR, Rodolfo Schwartz, así como dirigentes de la CCC, FNC.
La protesta busca la creación de una mesa intersectorial de abordaje de la crisis, con la participación del Poder Ejecutivo, con representantes de todos los sectores del trabajo y la producción de la ciudad y el campo, organizaciones de pueblos originarios y sociales, sindicatos, intendentes, iglesias y representantes legislativos, exigiendo «la devolución de lo que la Nación nos quitó y las respuestas al agravamiento de la crisis económica y social».

Los motivos
de la marcha
Al momento de fundamentar la protesta, las organizaciones convocantes, la CCC (Corriente Clasista Combativa), FNC (Federación Nacional Campesina) y el Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, señalaron que «el Chaco es golpeado por los últimos índices de pobreza que rozan el 80% solo en Gran Resistencia, mientras que en El Impenetrable no esperan cifras, ni que algún estadista les cuente su cruda realidad: lo sienten en sus vidas cotidianas, despojándose de sus pocas pertenencias, para ponerlas en venta y así poder comprar alimentos.
No hay comedores y merenderos escolares ni comunitarios y lo único que avanza es la tuberculosis y el mal de chagas».
«La crisis alimentaria es alarmante, con 4 de cada 10 niños y adolescentes sin acceso a una alimentación mínima, una situación que se agrava en el norte de la provincia, a pesar de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia que exige la provisión de alimentos, el Gobierno solo entrega módulos alimentarios a una fracción mínima de las familias afectadas», aseguraron.
«La situación se ha deteriorado aún más debido a la inflación, la desocupación, y la falta de apoyo a pequeños productores, lo que ha dejado a 300 mil personas en emergencia alimentaria. El plan Ñachec es insuficiente para las necesidades básicas de las familias», añadieron.
Crece el hambre, la desnutrición y la tuberculosis en lo más profundo del Chaco, mientras que «el gobierno nacional que tiene retenido 5 millones de kilos de alimentos en sus galpones», advirtieron.
La situación se agrava con políticas como la quita de los aportes para el Incentivo Docente, el Fondo Compensador de Jubilaciones, el transporte, la energía y la obra pública.
Incorpora a los trabajadores en el Impuesto a las Ganancias, cuando el salario no es ganancia y reduce el Impuesto a los Bienes Personales de los más ricos. Quita derechos laborales conquistados en más de 100 años.
«Abre las importaciones que terminarán con producciones como la de nuestro algodón y la industria textil y pone en discusión la Coparticipación Federal, donde no son pocos los que quieren rebajarla para el Chaco», expresan.
De esta forma denuncian que el Gobierno «favorece a los poderosos mientras la mayoría del pueblo, especialmente ancianos, niños y jóvenes, sufre las consecuencias de una política que los deja cada vez más desprotegidos».

Adhesiones
Asimismo esta protesta cuenta con la adhesión de más de 25 organizaciones sociales y gremiales como Corriente Clasista y Combativa Chaco (CCC) y Mesa Federal; Federación Nacional Campesina (FNC) y Mesa Federa; Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha Chaco y Mesa Nacional; CGT Chaco; Sindicato de Camioneros Chaco; CTA de los Trabajadores Chaco; CTA Autónoma Chaco y Secretaría Nacional de Relaciones Institucionales; UPCP; ATE Chaco; AdiunneD; UTEP Unión de Trabajadores de la Economía Popular; Corriente Nacional de Trabajadores Estatales René Salamanca CCC; Corriente Nacional Bases Federadas (Chacareros); Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT); Movimiento Nacional Campesino Indígena- Vía Campesina (MNCI) – Somos Tierra; Mesa Agroalimentaria Nacional; Frente Agrario Evita; Movimiento Nacional Campesino Indígena UC; Movimiento Octubres Rural; Red Siembra Vida; Cepa Corriente Estudiantil Popular Antimperialista; MUS Movimiento de Unidad Secundaria y Movimiento «Ni un pibe menos por la droga».

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!