Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:09 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

8 de agosto de 2024

Guillermo Francos anunció que la reglamentación del RIGI estará lista esta semana

Lo hizo durante una disertación llamada “Milei, una política de cambio y crecimiento para Argentina”.

Atento al público que convoca el Rotary Club de Buenos Aires el jefe de gabinete, Guillermo Francos, se ocupó de rescatar los aspectos económicos alcanzados hasta la fecha “se crecerá al 5% el año que viene y la inflación continuara bajando y anticipó que esta semana se reglamentará el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)

Las críticas por falta de gestión las respondió con los avances que se están haciendo en materia de desregulación “en solo siete meses”.

Fiel a su estilo conciliador no confrontó con el ex presidente Mauricio Macri ni con la CGT y, evito referirse a la situación de violencia de genero contra Alberto Fernandez. Si señaló que ya se eliminó en la intermediación en la contratación de seguros.

Respecto del tema judicial y aclarando que hablaba a título personal admitió que le gustaría que la “Corte Suprema sea ampliada y se incorporen mujeres”.

Desde ya hizo referencia a uno de los caballitos de batalla de la gestión libertaria al decir "en lo que va de los gobiernos de democracia, ningún gobierno ha conseguido tener superávit siete meses seguidos como hemos tenido nosotros, eso es gestión".

En este sentido, hizo referencia a la decisión de quitar los subsidios de transporte al gobierno de la Ciudad. “Uno de los problemas que tenemos que los pasajes colectivos fueran un tercio de lo que se paga en el interior del país. Obviamente esa es una situación muy inequitativa y que nos planteaban los gobernadores. Por esta razón, el Gobierno Nacional resolvió dar un plazo para cortar con estos subsidios”. Lo escuchaba con atención Jorge Kogan, secretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires.

Francos cuestiono al exministro de Economía, Martín Guzmán al que acusó de que cuando “renegoció la deuda, pateó toda la deuda, los vencimientos, para los años posteriores. O sea, él se liberaba de eso y resulta que la deuda empieza a caer todos los años julio y enero”.

Reseñó que el Gobierno hizo frente a estos pagos “y así y todo, pagando deuda, obtuvimos superávit, no financiaron este último mes, pero sí durante todos los meses anteriores”.

Respecto al futuro se mostró optimista y consigno: “el REM que dice que el año próximo la inflación va a ser del 40%, el JP Morgan dice que va a ser del 30%, el REM dice que el crecimiento va a ser del 3% el año próximo, el JP Morgan dice que va a ser del 4%, nosotros creemos que los dos están equivocados, creemos que la inflación va a ser menor y que el crecimiento va a estar más cerca del 5% el año próximo”.

Uno de los temas que le preocupa al sector empresario es el tema sindical, más precisamente las rigideces laborales. Al respecto, Francos sostuvo que en el fondo el sindicalismo “entienden perfectamente cuál es la dificultad que enfrenta el sistema y el país". En una posición conciliadora, aunque no dejó de reconocer las idas y vueltas en el dialogo con los dirigentes.

Las elecciones legislativas son el gran desafío del Gobierno. Están convencidos que el año que viene pueden hacer una muy buena elección. Este optimismo se basa en la aceptación que tienen en el electorado joven, explicó el jefe de ministros. También señaló que según las encuestas que manejan la aceptación al presidente Milei ronda el 50%.

Entre los empresarios asistentes, que al finalizar, quisieron saludar al jefe de Gabinete, se pudo ver a: Marcelo Figueras; Luis Ovsejevich; Andrea Grobocopatel; Juan Manuel Urtubey; el juez del Tribunal Superior de la Ciudad Luis Lozano -invitado por uno de los socios-; el embajador de Alemania y de Marruecos, Liliana Parodi y María Teresa González, Bettina Llapur, entre otros.

Qué es el RIGI

El RIGI es una de las prioridades del Gobierno. El tema cobró notoriedad días atrás, cuando Nación se cruzó con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el anuncio de construcción de una planta de gas licuado en Río Negro y no en territorio bonaerense. Pese a que algunos cuadros del oficialismo sostienen que la decisión se tomó en base a criterios técnicos, el tema le sirvió a La Libertad Avanza para instalar públicamente la idea de que sin RIGI no hay inversión.

 

 

 

 

 

Fuente: ambito.com

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!