Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:42 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

8 de agosto de 2024

Javier Milei viaja a Vaca Muerta, que impulsó el crecimiento del sector energético durante el primer semestre

En la antesala del viaje del presidente Javier Milei a Vaca Muerta de mañana, se conoció que la extracción de petróleo crudo y gas natural creció 9,4% durante el primer semestre.

El presidente Javier Milei viajará este jueves a Vaca Muerta, uno de los pocos sectores que no fue afectado por la recesión: durante junio, la minería volvió a crecer de la mano de la actividad hidrocarburífera en la cuenca neuquina. En el acumulado anual ya se encuentra 8,2% por encima de 2023. Tras su paso por Neuquén, Milei viajará a Chile, en donde participará en un encuentro con empresarios de la industria del gas. Tras la aprobación del RIGI, el Gobierno estimó inversiones por USD54.300 millones durante los próximos años. Además, mediciones privadas estimaron un superávit de la balanza energética por USD5.000 millones para este año, cifra que podría ser superada en 2025.

 

El mandatario llegará a Neuquén por la mañana. Lo recibirá el gobernador provincial, Rolando Figueroa, con quien sobrevolará en helicóptero los yacimientos de Vaca Muerta, explicaron fuentes oficiales. Luego, Milei visitará las oficinas centrales de YPF en la provincia y sobrevolará las instalaciones de la planta de gas de Tratayén. Entre medio, se reunirá con representantes de las principales empresas operadoras del lugar: Chevron, Exxon, Pampa Energía y Shell.

Pasado el mediodía, el presidente cruzará la Cordillera de los Andes para mantener un encuentro informal con el presidente chileno, Gabriel Boric, en el marco de un acto de la empresa Gas Andes, donde se espera que Milei brinde un discurso. En la comitiva estará el flamante secretario de Recursos Naturales, Daniel González Casartelli, a pesar de que aún no fue nombrado oficialmente. El ex CEO de YPF será el encargado de coordinar la Secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Chirillo, y la de Minería, encabezada por Luis Lucero.

Se trata de dos secretarías con gran interés en Vaca Muerta, que no paró de crecer en lo va del año: según el Indec, la actividad minera creció un 0,3% desestacionalizado en junio, un 3,3% interanual y un 8,2% en el acumulado entre enero y junio. La explicación radica en la incidencia de dos categorías: las extracciones de petróleo crudo y gas natural, que, en ambos casos, fue motorizada por las extracciones no convencionales, la especialidad del yacimiento neuquino.

Las inversiones en energía que espera el Gobierno

Según un informe de Economía y Energía, la balanza comercial energética sería este año superavitaria por USD5.000 millones, el mejor resultado en 19 años. "En 2025 se espera que la balanza comercial energética continúe exhibiendo una mejora y se alcance un superávit superior a los USD7.300 millones, como consecuencia del incremento en las exportaciones, fundamentalmente de crudo, y los menores requerimientos de importación", agregó la consultora.

La aprobación del RIGI es otro factor que ilusiona al gobierno. En julio, en una presentación realizada en Nueva York por el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, se estimó que el sector energético podría atraer inversiones por USD54.300 millones, en gran medida por la inversión de YPF y Petronas en Río Negro, que atraerían inversiones por USD 35.200 millones hasta 2027, según la consultora energética Paspartú.

A eso se le agrega el desarrollo de la producción de crudo e infraestructura asociada, que "sumaría otros USD11.200 millones, mientras que una nueva planta petroquímica y otras iniciativas energéticas agregarían unos USD3.800 millones". Mientras, complementó la consultora, "el sector eléctrico aportaría unos USD4.600 millones en expansión de la transmisión de energía, y las energías renovables contribuirían con otros USD3.300 millones".

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!