Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:34 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

8 de agosto de 2024

EN CHARATA, EL GOBIERNO PROVINCIAL ENTREGÓ 2.000 AVES PONEDORAS A 40 PRODUCTORES

El gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs, entregaron hoy en la ciudad de Charata, 2.000 aves ponedoras a 40 productores de las localidades de Quitilipi, General Pinedo, Corzuela, Machagai, Pozo del Indio, Villa Berthet y Villa Ángela, que se realizó en el marco del programa AviChaco. Además, entregaron material destinado a la producción apícola.

En ambas actividades también acompañaron la  subsecretaria de Ganadería y Producción Animal, Mariela Kasko y los equipos técnicos.
La primera actividad se desarrolló en la sede de la Juventud Agraria Cooperativista de Charata, donde se entregaron 2.000 aves ponedoras raza HY-line Brown a 40 productores de las localidades de Quitilipi, General Pinedo, Corzuela, Machagai, Pozo del Indio, Villa Berthet y Villa Ángela.


Estos productores completaron los requisitos solicitados para poder ser acreedores de las aves y participaron de las capacitaciones realizadas por el programa AviChaco, que tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad productiva de los pequeños y medianos productores, mejorando sus rendimientos y contribuyendo al sustento económico de sus familias y comunidades.
“La inversión en genética de alta calidad y en la capacitación de los productores es una fórmula ganadora para asegurar un futuro próspero y sostenible en la producción avícola”, resumió el ministro Halavacs.
El funcionario destacó además que el desarrollo del programa AviChaco consiste en crear una idea de negocio de producción y comercialización de huevos, que satisfaga las necesidades del mercado local, haciendo que este sea interesante debido a los altos volúmenes de compra por parte de los consumidores, el cual aumento en estos últimos años.
“La producción agroecológica de huevos requiere principalmente una menor densidad de animales por metro cuadrado, diversificación de la alimentación y consecuentemente un manejo sanitario menos intensivo, en cuanto al uso de productos veterinarios”, señaló el ministro.
Halavacs consideró que “un productor que obtiene asesoramiento, seguimiento y comercialización adecuado, puede ofrecer su producto en mercados que muchas veces, por no tener uniformidad o cantidad, deja un espacio abierto que lo ocupa otro, abandonando grandes oportunidades de desarrollo comercial”, sostuvo el funcionario provincial.

MATERIAL PARA PRODUCCIÓN APÍCOLA
En tanto, la entrega de material inerte para la producción apícola se concretó en la Escuela Agropecuaria Nº 3 María Auxiliadora de Charata, donde asisten 540 alumnos. 
En la oportunidad se entregaron 40 pisos, 40 techos, 40 alzas, 400 superiores, 400 inferiores, 800 cucharitas o laterales estándar, 8 cajas de cera de 5 kilos cada una, 3 mamelucos doble tela con careta, 3 guantes, 3 sombreros, 2 bobinas de alambre y 2 ahumadores de acero inoxidable.
“Estas acciones sirven para que desde la misma formación del alumnado, comprendan y entiendan la actividad apícola no solo como alimento saludable, sino como una alternativa productiva de alto impacto ambiental y económico”, destacó el ministro Halavacs.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!