CAMPO
6 de agosto de 2024
Oficializan la rebaja de retenciones para las carnes, ratifican su eliminación en lácteos y avanzan en la curiosa segmentación del tributo según el sexo de los bovinos
Dando muestras de que no le tiembla el pulso para aprobar medidas medio algo estrambóticas como la eliminación de retenciones por sexo, el gobierno oficializó este martes, mediante el Decreto 697/2024, la fuerte rebaja de derechos de exportación para los complejos exportadores de proteínas animales que había anunciado el presidente Javier Milei en su discurso de hace una semana en la Exposición Rural de Palermo.
Apelando una vez más al Código Aduanero, que se supone faculta al Poder Ejecutivo a modificar las alícuotas de retenciones sin participación del Congreso, se colocó a las retenciones de productos cárnicos (ya sean de bovinos, cerdos o aves) en un rango que irá del 3,75% al 6,75%, aplicando una rebaja del 25% en los niveles precedentes. La carne vacuna, que se exporta por unos 3.000 millones de dólares anuales, pasará de tributar 9% a 6,75%, con un costo fiscal cercano a 75 millones de dólares.
Luego de esa rebaja del 25% en las retenciones cobradas a las proteínas animales, en el artículo 2° la norma avanza en la concreción de una medida que en los últimos días, pese al buen acogimiento del anuncio de Milei, recibió críticas técnicas por parte de las cámaras del sector frigoríficos, que la consideran difícil de controlar y sobre todo posiblemente contraproducente, pues podría desencadenar un proceso de liquidación de hembras, ya que eliminar directamente las retenciones a la categoría Vacas de todas las calidades, es decir incluso las que pueden ser conservadas como madres de nuevos terneros.
“Fíjase en 0% la alícuota del Derecho de Exportación para la categoría vaca (excepto animales vivos) cuya codificación, de acuerdo a sus características, sea A, B, C, D y E”, dice el artículo, que termina por consagrar una nueva rareza en el mundo de la política tributaria: las retenciones por sexo o género. En este caso, la carne de una hembra adulta pagará casi 7 puntos menos que la carne de un novillo.
El decreto, firmado por Milei y sus ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, también cumple con la promesa presidencial de eliminar la baja transitoria de las retenciones lácteas para convertirla en permanente. Es decir que los productos derivados de la leche seguirán sin pagar retenciones por tiempo indefinido, y no hasta el 30 de junio de 2025, como había definido un anterior decreto.
“Fíjase en 0% la alícuota del Derecho de Exportación para las posiciones arancelarias correspondientes a los productos elaborados con leche, leche bovina, bebidas a base de leche, caseína y sus derivados”, dice la normativa, que a renglón seguido también confirma que los reintegros a la exportación para ese sector económico también permanecerán en 0%.
El gobierno consideró que la eliminación de retenciones es una política correcta porque, en el caso de los lácteos, donde no se tributa nada desde octubre de 2023, “se evidenció un paulatino pero constante crecimiento interanual en los volúmenes de exportación de los productos lácteos a pesar de contar con precios promedios de exportación más bajos que meses anteriores, dando cuenta de que aumentó la posibilidad de concreción de operaciones, a mayor resguardo de las fluctuaciones en la cotización internacional”.
Fuente: bichos de campo
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596