Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 11:22 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CORRIENTES

5 de agosto de 2024

Los taxis llevarán su "bajada de bandera" a $1.400 desde mañana

Tanto los coches de la UTC, como los remises, tendrán su mínima al mismo precio. Desde el sector aurinegro explicaron que a partir del segundo kilómetro, el valor de cada cuadra recorrida quedará en $70. Se trata de la tercera corrección del año.

La Unión de Taxis de Corrientes (UTC) dio a conocer que mañana aplicará una actualización en su "bajada de bandera" que irá de 1.200 a 1.400 pesos.

El núcleo aurinegro agregó que, desde el segundo kilómetro recorrido, el valor de la cuadra (100 metros) quedará en 70 pesos. Será esta la tercera actualización en sus tarifas en 2024. El vocero del sector, Adrián Maidana, indicó a época que "esta variación fue consensuada entre los socios en una asamblea recientemente realizada. Se efectivizará desde las primeras horas del martes".

Esta tendencia alcista responde al encarecimiento de los combustibles, los repuestos y al costo de vida. De este modo, las tarifas mínimas tanto de los taxis, como de los remises, están igualadas en 1.400 pesos. Ese servicio de taxis de la ciudad, actualmente, cuenta con 180 unidades y dispone de 12 paradas en diferentes puntos de la ciudad.

Estas están ubicadas y delimitadas en la intersección de Junín y: Santa Fe, Salta, Córdoba y San Lorenzo; Pellegrini y Casino; hospitales Llano y Escuela; terminal; aeropuerto; Cardiológico; Ferré y Jujuy y Carrillo y Niveyro.

Los "decanos"

La actividad taximetrista tiene ya 97 años de existencia en la ciudad, ya que el 13 de septiembre de 1926 fue fundada la "Sociedad de Chaufeurs y Anexos", primer núcleo que agrupó a los coches aurinegros.

En tanto que el 28 de septiembre de 1961 se registró el Sindicato de Propietarios de Taxis. Los dos núcleos convivieron hasta el 31 de agosto de 1969, cuando se fundó la Unión de Taxis de Corrientes (UTC) y agrupó a choferes y propietarios en una sola organización que permanece activa hoy día.

Remises: todas las agencias se "ponen al día"

Se espera que a partir de hoy -o en el transcurso de la semana-, todas las agencias de remises tengan unificada su mínima en 1.400 pesos. Esto, atento a que hubo un grupo grande de agencias (de las 24 que operan en la ciudad) que aplicó la variación ya el jueves último, tal lo consensuado en la Asociación de Remises de Corrientes.

Según se explicó con antelación desde ese núcleo de transporte liviano, este movimiento de precios, el tercero del año, se debe a los incrementos mensuales registrados en su principal insumo: el combustible (que el 1 de agosto avanzó con la octava suba del año) y también en el costo del mantenimiento de los coches, a la luz de la inflación registrada en los repuestos.

A modo estadístico es de mencionar que en enero la mínima estaba 800 pesos. En marzo pasó a 1.000 pesos, en mayo a 1.200 pesos y ahora en agosto alcanzó los 1.400 pesos, lo que denota que durante lo transcurrido de 2024 esa tarifa tuvo un encarecimiento del 75% (+600 pesos).

Hoy los remises compiten con los taxis y con los coches de plataformas digitales (Uber o Cabify) en un mercado cada vez más ajustado en esta capital. Tanto es así que los taxistas mañana elevarán su "bajada de bandera" de 1.200 a 1.400 pesos, y de ese modo, ambos servicios de transporte liviano tendrán el mismo importe.

Por otra parte, desde la Asociación de Remises mencionaron que durante los últimos cuatro años el parque automotor de ese servicio se redujo más del 50%. Es que a comienzos de 2020 había 3.100 coches habilitados para circular como remises en Capital. Hoy, siguen activos solo 1.500.

 

 

 

 

 

Fuente: diario época

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!