Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

5 de agosto de 2024

Feria municipal, más que un espacio gratuito para fomentar el emprendedurismo

La Feria Municipal, fomentada desde diciembre del año pasado, se convirtió en un faro para que aquel emprendedor o artesano tenga la posibilidad de comercializar sus productos. Cada fin de semana o bien durante alguna fecha especial, el vecino de Resistencia y la región encuentra estos espacios para comprar o, simplemente, apreciar las creaciones.

Pero también los beneficiados son los encargados de mostrar sus productos, que encuentran no solo un lugar permanente para venderlos, sino otro para estar satisfechos por mostrar sus habilidades. No fue diferente este fin de semana, en especial el sábado, con un clima primaveral que favoreció una enorme presencia de vecinos en la plaza 25 de Mayo.

“Las Hermanas” se llama el emprendimiento de Epifania y Cristina Acuña, quienes reconocieron la importancia de tener su stand en esta propuesta comunal. “Es la primera vez que estamos y nuestros colegas nos dieron un lugar, nos recibieron muy bien”, dijo la primera, quien reside en Resistencia.

“A nivel municipal nos atendieron muy bien, el jueves pasado nos inscribimos y acá estamos, nos sentimos muy contentas”, agregó. Y reflexionó diciendo que “esto nos ayuda mucho, sostengo que la economía del país se hace con los pequeños emprendedores, sin necesidad de vivir del Estado”.

Su hermana Cristina llegó desde Presidencia de la Plaza y apuntó que “hacemos manualidades como ser coleritos para el cabello, estoy muy feliz de poder compartir con Epifania”. Otra colega es Alicia Martínez, quien tiene una historia muy particular: “Empecé poco de la pandemia con mi vivero y fue en base a las necesidades y luego se sumó el hecho que no podíamos salir y de a poco fui armando mi emprendimiento”. “Es agotador pero estoy feliz, y me está yendo bastante bien, ayuda esto que nos ofrece la Municipalidad, fomenta a que siga trabajando, proyectando y me mantiene viva”.

Desde el lado comunal afirmaron que este tipo de política es fundamental, basada en el acompañamiento a la gente. Cabe señalar que aquellos que quieren sumarse deben dirigirse a la Secretaría de Desarrollo Humano del municipio de Resistencia, avenida Italia 150, donde se registran y se les brinda el espacio de acuerdo a los rubros.

Adriana Alem es coordinadora de Economía Social y sostuvo que cada fin de semana se reúnen entre 60 y 70 emprendedores y artesanos, entre ellos de los pueblos originarios, que tienen la posibilidad de vender sus productos en espacios gratuitos cedidos por el Municipio. “No se permite la reventa y la condición fundamental es que sean productos propios”, aclaró.

Jesica Meza, subsecretaria de Acción Social, consignó a su vez que “tuvimos una linda tarde, con buena convocatoria de emprendedores y artesanos, la gente además disfruta cada fin de semana de la feria”.

En tanto, el secretario de Desarrollo Humano, Pablo Mujica, subrayó: “Resistencia es una ciudad mercantil que creció gracias a sus comerciantes y la Feria Municipal se fortaleció porque hay una relación directa con los emprendedores y artesanos”. “Tienen un espacio donde mostrar sus producciones, algunas ancestrales como aquellas creadas por nuestras abuelas, como ser conservas y embutidos o las que traen los pueblos indígenas”, aseveró.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!