Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:31 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

2 de agosto de 2024

Luis Caputo va a tener su primer déficit financiero en julio

En la administración de Javier Milei afirman que se debe a que tuvieron que comprar los dólares para pagar vencimientos de bonos en dólares. En la segunda mitad del año, Caputo tiene margen para gastar un poco más sin poner en peligro las cuentas.

El gobierno de Javier Milei logró postergar por un mes el primer dato negativo respecto del Sector Público Nacional, dado que el déficit financiero que iba a aparecer en junio, se produjo en julio. Las razones se vinculan con el pago de cupones de bonos "hard dollar" que vencieron el mes pasado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se lo dijo a los agentes de liquidación y compensación (alycs) que se reunieron con él esta semana. Les indicó que sería un caso puntual, según pudo confirmar Ámbito con fuentes del mercado. Es decir que esperan que no se repita en los próximos meses.

El sostenimiento de lo que se conoce como “ancla fiscal” es crítico para el plan del gobierno, ya que es la principal señal de su compromiso con la sanidad presupuestaria y, por ende, que no va a necesitar emitir para cubrir déficits del estado.

Pero, aunque Caputo señala que el problema que hubo el mes pasado fue el pago de bonos en dólares, por lo que tuvo que usar pesos para comprárselos al Banco Central, existen elementos que permiten anticipar que habrá nuevas presiones por el gasto hasta fin de año.

Pagos pisados

De acuerdo con datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), durante junio el Gobierno postergó pagos por $1,4 billones, de manera que acumuló un stock de erogaciones pendientes de cancelar por $2,68 billones.

El Monitor de la Deuda Flotante que elabora la oficina técnica del Poder Legislativo indica que, en mayo, el Gobierno devengó deuda por $939.193 millones, que se sumaron a $263.886 millones de ejercicios anteriores.

En junio, mes en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, reportó un superávit fiscal de $238.000 millones, postergó pagos por otros $2.43 billones y dejó impagos otros $249.126 millones de ejercicios anteriores. De modo que se quedó con un stock de $2,68 billones.

Según la OPC el nivel de deuda flotante que tiene el estado a junio del 2024 es el más alto desde 2013 en términos históricos nominalmente.

El monitor de la OPC revela que el gobierno postergó transferencias por $1,77 billones el mes pasado y gastos de personal por $700.218 millones. Después, aparecen pagos pisados por $64.000 millones en bienes de uso y $65.000 millones en los de consumo.

La deuda contraída impactó de manera positiva en las cuentas base caja hasta ahora, porque en la contabilidad del Sector Público Nacional que usa el Gobierno, lo importante es medir cuántos pesos entran y cuántos salen mes a mes. Pero, ahora, Caputo tiene que empezar a cancelar.

Dentro de las reglas del FMI

Un punto a tener en cuenta es que el Gobierno no va a tener cuestionamientos del FMI en tanto el total de la deuda flotante no supere el 10% de los gastos corrientes. Con los números actuales no llegaría al 6%.

Pero es cierto que, si el Gobierno no hubiera postergado estos pagos el resultado fiscal de junio habría sido deficitario.

Visto de otro modo, el Gobierno tiene ahora una deuda de $2 billones de la administración central, $271.000 millones de los organismos de la seguridad social y $366.000 millones de organismos descentralizados.

No obstante, según informó Ámbito, Caputo tendría un margen para incrementar el gasto público sin que peligre el “ancla fiscal”.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) entiende que en el segundo semestre el ajuste del gasto podría bajar al 20% (desde el 30% del primer semestre) y el resultado sería de equilibrio, suponiendo que el PBI baja 3,5% y los pagos de deuda se mantienen igual que en 2023. Si decidieran mantener un superávit de 0,4% del PBI, el recorte tendría que ser del 26% entre julio y diciembre.

 

 

 

 

Fuente: ambito.com

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!